¿Qué es la hematuria?

¿Qué es la hematuria?

Hematuria es un término compuesto de las palabras griegas haima (sangre) y ouron (orina) para referirse a la presencia de sangre en la orina. La sangre puede ser visible a simple vista (macrohematuria, hematuria macroscópica…
¿Qué es la gastroparesia?

¿Qué es la gastroparesia?

La gastroparesia es un trastorno sintomático crónico del estómago que se manifiesta por un vaciado retardado sin evidencia de obstrucción mecánica. Causas Las causas comunes de gastroparesia incluyen: Diabetes Posquirúrgica…
¿Qué es la fuga biliar?

¿Qué es la fuga biliar?

Concepto La salida de bilis a través del drenaje o colección intraabdominal de bilis posterior a una colecistectomía laparoscópica es un hallazgo inesperado y ocurre en 0.2 a 2.1 %…
¿Qué es la filariosis linfática?

¿Qué es la filariosis linfática?

Causas La filariosis linfática es de las enfermedades parasitarias más importantes del ser humano, se origina por tres nematodos filariformes: Wuchereria bancrofti Brugia malayi Brugia timori   Wuchereria bancrofti causa…
¿Qué es la finasterida?

¿Qué es la finasterida?

La finasterida es un inhibidor competitivo de la 5-reductasa de tipo II humana, con la cual forma un complejo enzimático estable que se desdobla lentamente, tiene un promedio de vida…
¿Qué es la fiebre e hipertermia?

¿Qué es la fiebre e hipertermia?

La temperatura corporal promedio normal es de 36.7°C medida en la boca, con límites de 36 a 37.4°C. La variación normal de la temperatura diurna es de 0.5 a 1.0°C.…
¿Qué son los Estudios de Asociación Pangenómicos?

¿Qué son los Estudios de Asociación Pangenómicos?

Los estudios de asociación pangenómicos (EAPG) son una metodología utilizada en la investigación genética para identificar las variantes genéticas asociadas con una determinada enfermedad o característica fenotípica. Este enfoque se…