¿Cuál es la función de los lisosomas?

¿Cual es la función de los lisosomas?
¿Cual es la función de los lisosomas?

Cuando una célula fagocita una sustancia, casi inmediatamente después de que aparezca una vesícula de pinocitosis o fagocitosis dentro de ella se unen a ella uno o más lisosomas que vacían sus hidrolasas ácidas dentro de la misma formando una vesícula digestiva dentro del citoplasma celular en la que las hidrolasas comienzan a hidrolizar las proteínas, los hidratos de carbono, los lípidos y otras sustancias de la vesícula.

Los productos de digestión de estos productos resultan en moléculas más pequeñas de aminoácidos, glucosa, fosfatos, etc., que pueden difundir a través de la membrana de las vesículas hacia el citoplasma. El resto del contenido en la vesícula digestiva, se denomina cuerpo residual, representa las sustancias indigestibles. En la mayoría de los casos, el cuerpo residual se excreta finamente a través de la membrana celular en un proceso que se denomina exocitosis.

Las vesículas de pinocitosis y fagocitosis que contienen los lisosomas pueden considerarse los órganos digestivos de las células.

Un papel especial de los lisosomas es la eliminación de las células o porciones de células dañadas en los tejidos. El daño de una célula causado por el calor, el frío, un traumatismo, productos químicos o cualquier otro factor induce la rotura de los lisosomas. Las hidrolasas liberadas comienzan inmediatamente a digerir las sustancias orgánicas circundantes. Si el daño es pequeño, solo se eliminará una porción de la célula, que después se repararía. Si el daño es importante se digiere toda la célula, lo que se denomina autólisis.

Los lisosomas también contienen sustancias bactericidas que pueden matar a las bacterias fagocitadas antes de que provoquen daños a la célula. Estas sustancias son:

  • la lisozima, que disuelve la membrana celular bacteriana.
  • la lisoferrina, que se une al hierro y a otras sustancias antes de que puedan promover el crecimiento bacteriano.
  • un medio ácido, con un pH en torno a 5, que activa las hidrolasas e inactiva los sistemas metabólicos bacterianos.

Los lisosomas desempeñan un papel fundamental en el proceso de autofagia. La autofagia es un proceso de limpieza según el cual los orgánulos y los grandes agregados proteicos obsoletos se degradan y se reciclan.Cuando un organillo va a ser digerido, se forma una vesícula que se une a los lisosomas, una vez dentro de los lisosomas, los orgánulos son digeridos y los nutrientes son reutilizados por la célula.

La autofagia contribuye a la renovación rutinaria de los componentes citoplásmicos y es un mecanismo clave para el desarrollo tisular, para la supervivencia celular en situaciones de escasez de nutrientes y para el mantenimiento de la homeostasis.

 

Homo medicus

 


 

 

 

 

Originally posted on 25 de enero de 2023 @ 6:05 PM

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...