Definiciones en obstetricia
Definiciones en obstetricia

Definiciones en obstetricia

Términos comunes utilizados en obstetricia que nos ayuda a definir un diagnóstico o identificar alguna situación dentro de esta especialidad médica.
  1. Aborto: se refiere al feto o embrión extraído o expulsado del útero durante la primera mitad de la gestación; antes de las 20 semanas; o nacido con un peso <500 gramos.
  2. Bajo peso al nacer: se refiere a un recién nacido cuyo peso es menor a 2,500 gramos.
    • Muy bajo peso al nacer: se refiere a un recién nacido cuyo peso es menor a 1,500 gramos.
    • Peso extremadamente bajo al nacer: se refiere a un recién nacido cuyo peso es <1 000 gramos.
  3. Feto muerto o muerte fetal: es cuando el producto muestra ausencia de signos de vida al nacer o después del nacimiento.
  4. Muerte infantil: Se refiere a todas las muertes de bebés nacidos vivos desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
  5. Muerte materna directa: es la muerte de la madre como resultado de complicaciones obstétricas del embarazo, el parto o el puerperio; o de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto.
  6. Muerte asociada al embarazo: es la muerte de una mujer, por cualquier causa, durante el embarazo o dentro del año de la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del embarazo.
  7. Muerte relacionada con el embarazo: es la muerte asociada al embarazo que resulta de complicaciones del embarazo mismo; la cadena de eventos iniciados por el embarazo que condujeron a la muerte; o agravamiento de una afección no relacionada por los efectos fisiológicos o farmacológicos del embarazo y que subsecuentemente causó la muerte.
  8. Muerte de causa no gestacional: es la muerte de la madre como resultado de causas accidentales o incidentales no relacionadas con el embarazo.
  9. Muerte materna indirecta: es una muerte materna que no se debe directamente a una causa obstétrica (enfermedad preexistente o una enfermedad que se desarrolla durante el embarazo, el parto o el puerperio).
  10. Muerte neonatal precoz: es la muerte de un recién nacido vivo durante los primeros 7 días después del nacimiento.
  11. Muerte neonatal tardía: es la muerte de un recién nacido vivo después de 7 días, pero antes de los 29 días.
  12. Nacido vivo: es la forma de registrar un nacimiento cuando el recién nacido en algún momento después del nacimiento respira de forma espontánea o muestra cualquier otro signo de vida, como un latido del corazón o un movimiento espontáneo.
  13. Nacimiento: es la expulsión o extracción completa de la madre de un feto después de las 20 semanas de gestación o con peso de más de 500 gramos.
  14. Neonato postérmino: es un neonato nacido en cualquier momento después de la finalización de la semana 42.
  15. Neonato pretérmino: es un neonato nacido antes de las 37 semanas completas. Antes de las 34 semanas completas es pretérmino temprano; un neonato nacido entre 34 y 36 semanas completas es pretérmino tardío.
  16. Neonato de término: es el producto nacido en cualquier momento después de las 37 semanas completas de gestación y hasta las 42 semanas completas.
  17. Periodo perinatal: es el intervalo que transcurre entre el nacimiento de un neonato nacido después de las 20 semanas de gestación o con peso de 500g o más y los 28 días completos posteriores a ese nacimiento.
  18. Peso al nacer: es el peso de un recién nacido que se determina inmediatamente después del nacimiento expresado en gramos.
  19. Proporción de la mortalidad materna: se refiere al número de muertes maternas que resultan del proceso reproductivo por 100,000 nacidos vivos.
  20. Tasa de fertilidad: es el número de nacidos vivos por cada 1,000 mujeres de 15 a 44 años.
  21. Tasa de feto muerto o tasa de muerte fetal: es el número de recién nacidos muertos por cada 1,000 recién nacidos vivos y los nacidos muertos.
  22. Tasa de mortalidad infantil: es el número de muertes infantiles por cada 1,000 nacidos vivos.
  23. Tasa de mortalidad neonatal: es el número de muertes neonatales por cada 1,000 nacidos vivos.
  24. Tasa de mortalidad perinatal: Número de muertes fetales más muertes neonatales por cada 1,000 nacimientos totales.
  25. Tasa de natalidad: es el número de nacidos vivos por cada 1,000 habitantes.
  26. Terminación inducida del embarazo: es la interrupción intencional de un embarazo intrauterino con cualquier propósito, excepto el de obtener un recién nacido vivo y que resulta en muerte fetal.

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 3 de febrero de 2023 @ 4:31 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!