Manejo de la hipotensión

Manejo de la hipotensión
La hipotensión se define como una presión arterial baja, y se considera clínicamente significativa cuando la presión arterial media (PAM) es inferior a 60 mm Hg, la presión sistólica (PS) es inferior a 90 mm Hg, o si hay una disminución de al menos 40 mm Hg en la PS con respecto a los niveles basales. La PAM es el producto del gasto cardíaco (GC) y la resistencia vascular sistémica (RVS), lo que significa que la hipotensión puede ser causada por factores que afectan cualquiera de estos componentes.
El diagnóstico diferencial de la hipotensión implica identificar las posibles causas subyacentes que pueden estar disminuyendo el GC o la RVS. Algunas de las posibles causas incluyen:
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
- Disminución en el gasto cardíaco: Puede ocurrir debido a una disminución en el volumen sanguíneo circulante, como en casos de hipovolemia (pérdida de sangre, deshidratación), hemorragia, acumulación de líquidos en el tercer espacio (como en la peritonitis o pancreatitis), disminución del retorno venoso (como en la obstrucción venosa), o presión positiva al final de la espiración (PEEP) excesiva.
- Precarga disminuida: La precarga se refiere al volumen de sangre que retorna al corazón durante la diástole y afecta directamente al GC. Una precarga disminuida puede ser causada por hipovolemia o disminución del retorno venoso, como en el caso de una obstrucción venosa.
- Contractilidad disminuida: La contractilidad del músculo cardíaco puede estar comprometida en condiciones como el infarto de miocardio (IM), miocarditis, cardiomiopatía, enfermedad valvular, arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), ciertos fármacos que pueden tener efectos depresores sobre la función cardíaca, o desequilibrios electrolíticos que afectan la excitabilidad cardíaca.
- Obstrucción en la entrada o salida de la bomba cardíaca: Las obstrucciones pueden interferir con el flujo de sangre hacia o desde el corazón, lo que reduce el GC. Algunos ejemplos incluyen tromboembolismo pulmonar (TEP), neumotórax a tensión y taponamiento cardíaco.
- Disminución en la resistencia vascular sistémica: La RVS es la resistencia al flujo sanguíneo que ofrece la vasculatura periférica. Una disminución en la RVS puede resultar de condiciones como sepsis, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), anafilaxis, choque neurogénico, fármacos vasodilatadores, insuficiencia adrenal o falla hepática que afecte la vasoconstricción y el tono vascular.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo