¿Qué es la rabdomiólisis?
![¿Qué es la rabdomiólisis?](https://homomedicus.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG_2911.jpeg)
La rabdomiólisis representa un síndrome agudo con riesgo de vida, en el cual la desintegración del músculo estriado lleva a la liberación de componentes celulares en la circulación, desencadenando una serie de eventos sistémicos. Las complicaciones incluyen mioglobinemia, mioglobinuria, lesión renal aguda, desequilibrios electrolíticos y, en casos extremos, arritmias cardíacas que pueden ser fatales.
Rabdomiólisis
La rabdomiólisis es un síndrome clínico agudo, caracterizado por la disolución y desintegración del músculo estriado, que puede tener consecuencias potencialmente mortales. Este proceso conlleva a la liberación del contenido celular muscular a la circulación sistémica, siendo la mioglobinemia y la mioglobinuria eventos frecuentes en este contexto.
La mioglobinemia se refiere a la presencia de mioglobina, una proteína presente en las células musculares, en la corriente sanguínea. La mioglobinuria, por otro lado, implica la excreción de mioglobina en la orina. Ambos fenómenos son consecuencias directas de la ruptura de las células musculares afectadas.
Además de la mioglobina, otras sustancias liberadas durante la rabdomiólisis, como el calcio y el potasio, pueden ser liberadas a la circulación sistémica. Estos compuestos tienen el potencial de causar efectos sistémicos, contribuyendo a la complejidad de la condición.
La azoemia prerrenal, una disminución del flujo sanguíneo a los riñones antes del sistema de filtración, se agrava por la toxicidad de la mioglobina libre en los túbulos renales. Esto puede resultar en una lesión renal aguda, contribuyendo a la cascada de anomalías metabólicas asociadas con la rabdomiólisis.
En situaciones más críticas, las arritmias cardíacas pueden desarrollarse como consecuencia de la liberación de potasio intracelular y ácidos orgánicos, combinados con hipocalcemia. Estos desequilibrios electrolíticos pueden tener consecuencias graves, siendo en ocasiones mortales.
Causas
En adultos urbanos, varias situaciones pueden desencadenar la rabdomiólisis. El consumo de alcohol o de otras drogas, la compresión muscular (por ejemplo, debido a largos periodos de inmovilización) y el estado epiléptico son causas frecuentes. Estos factores pueden comprometer la integridad de las fibras musculares y llevar a la liberación de sustancias celulares en la sangre.
![Rabdomiólisis Rabdomiólisis](https://homomedicus.com/wp-content/uploads/2022/07/remedios_para_el_ardor_en_las_piernas_21967_600.jpg)
Rabdomiólisis
En el caso de niños, la rabdomiólisis tiene diferentes desencadenantes. El traumatismo es la causa más común, seguido por el coma hiperosmolar sin cetosis, miositis viral, distonía e hipertermia maligna. La rabdomiólisis de esfuerzo debido al ejercicio repetitivo también es un problema observado en deportistas jóvenes, donde la intensidad y la frecuencia del ejercicio pueden superar la capacidad de los músculos para recuperarse adecuadamente.
Un aspecto destacado es el aumento en la observación de niños y adolescentes con rabdomiólisis recurrente, lo que sugiere la posibilidad de trastornos metabólicos hereditarios. Estos trastornos pueden afectar la capacidad del cuerpo para metabolizar ciertos compuestos, predisponiendo a episodios repetidos de rabdomiólisis.
La rabdomiólisis es un trastorno complejo con diversas causas, tanto adquiridas como hereditarias. Su presentación puede variar en diferentes grupos de edad, con desencadenantes que van desde el consumo de sustancias hasta el ejercicio excesivo. La observación de rabdomiólisis recurrente en niños y adolescentes subraya la importancia de considerar factores genéticos y metabólicos en la evaluación y manejo de esta condición.
Originally posted on 22 de noviembre de 2023 @ 9:56 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA