¿Qué son las uniones comunicantes?
Las uniones comunicantes, también conocidas como uniones en hendidura o gap junctions, son estructuras especializadas que permiten el paso de señales químicas o eléctricas directamente de una célula a otra. Estas uniones son cruciales para la comunicación intercelular y desempeñan un papel fundamental en diversos procesos fisiológicos.
Las uniones comunicantes están compuestas por poros pequeños llamados conexones, que tienen un diámetro de aproximadamente 1,5-2 nm. Cada conexón está formado por un par de hexámeros, uno en cada célula adyacente, y estos hexámeros están compuestos por proteínas transmembrana llamadas conexinas. Las conexinas se ensamblan en la membrana plasmática de las células adyacentes, formando una estructura plana y densa que permite la comunicación entre ellas.
A través de los poros de las uniones comunicantes, se facilita el intercambio de diversas moléculas pequeñas y señales eléctricas entre las células. Estos poros permiten el paso de iones, como calcio, sodio, potasio y cloruro, así como de nucleótidos, azúcares, aminoácidos, vitaminas y otros metabolitos. El tamaño y la carga de las moléculas pueden afectar su capacidad para atravesar las uniones comunicantes, pero en general, las moléculas de tamaño pequeño y las cargadas eléctricamente pueden pasar más fácilmente.
Es importante destacar que la permeabilidad de las uniones comunicantes puede ser regulada en respuesta a diversos factores. Por ejemplo, se ha observado que la permeabilidad disminuye rápidamente cuando el pH intracelular se reduce o cuando aumenta la concentración de calcio intracelular. Esto permite un control preciso de la comunicación intercelular en diferentes condiciones y en respuesta a estímulos específicos.
En términos de funciones fisiológicas, las uniones comunicantes desempeñan un papel crucial en la coordinación de las células en tejidos excitables, como el tejido cardíaco y el tejido nervioso. Por ejemplo, en los miocardiocitos del corazón, las uniones comunicantes permiten el flujo de iones de calcio de célula a célula. Esto es fundamental para la propagación de señales eléctricas a través del tejido cardíaco, lo que resulta en una contracción coordinada y sincronizada de las células del corazón.
Originally posted on 6 de junio de 2023 @ 9:18 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA