¿Qué son los ácidos grasos omega-3?

¿Qué son los ácidos grasos omega-3?
¿Qué son los ácidos grasos omega-3?

Los ácidos grasos son componentes esenciales de las grasas y los aceites que se encuentran en los alimentos. Son una fuente importante de energía para el cuerpo humano y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud y la función del cuerpo.

Los ácidos grasos se clasifican en dos categorías principales: saturados e insaturados. Los ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente y se encuentran principalmente en alimentos de origen animal, como la mantequilla, la carne y los productos lácteos. El consumo excesivo de ácidos grasos saturados se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente y se encuentran en alimentos de origen vegetal, como los aceites de oliva, de canola, de girasol, de coco, de aguacate y en los frutos secos, semillas, pescados y mariscos. Los ácidos grasos insaturados se dividen en dos categorías: monoinsaturados y poliinsaturados. Los ácidos grasos monoinsaturados se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, el aceite de cacahuete y el aguacate, mientras que los ácidos grasos poliinsaturados se encuentran en alimentos como el salmón, las semillas de lino, el aceite de pescado y las nueces.

Entre los ácidos grasos poliinsaturados se encuentran los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que son esenciales para la salud del cerebro, la función cardiovascular, la reducción de la inflamación y la prevención de enfermedades crónicas. Estos ácidos grasos no pueden ser producidos por el cuerpo humano y deben ser obtenidos a través de la dieta.

Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de ácido graso poliinsaturado que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en el pescado azul y los frutos secos, semillas y aceites vegetales.

Los ácidos grasos omega-3 son ácidos grasos poliinsaturados que se caracterizan por tener su primer doble enlace a partir del tercer carbono contando desde el extremo metilo (carbono omega), de ahí su nombre.

La estructura química de los ácidos grasos omega-3 se compone de una cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo y un grupo metilo (-CH3) en el otro extremo. A diferencia de otros ácidos grasos, los ácidos grasos omega-3 tienen una doble enlace en el tercer carbono a partir del extremo metilo y una segunda doble enlace en el sexto o séptimo carbono contando desde el extremo metilo.

Los ácidos grasos omega-3 más comunes son:

  • Ácido alfa-linolénico (ALA): es un ácido graso esencial que el cuerpo no puede producir y que se encuentra en alimentos como las semillas de lino, la chía, las nueces y los aceites vegetales de soja y canola.
  • Ácido eicosapentaenoico (EPA): se encuentra principalmente en pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas.
  • Ácido docosahexaenoico (DHA): también se encuentra en pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas.

El ácido graso omega-3 más conocido es el ácido eicosapentaenoico (EPA) que tiene 20 átomos de carbono y 5 dobles enlaces. Otro ácido graso omega-3 importante es el ácido docosahexaenoico (DHA) que tiene 22 átomos de carbono y 6 dobles enlaces.

La estructura química de los ácidos grasos omega-3 les confiere sus propiedades físicas y nutricionales únicas que les permiten ser beneficiosos para la salud en múltiples formas.

Algunas de las propiedades de los ácidos grasos omega-3 son:

  • Beneficios para la salud cardiovascular: Los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.
  • Reducción de la inflamación: Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y el síndrome del intestino irritable.
  • Mejora de la salud mental: Los ácidos grasos omega-3 pueden mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.
  • Reducción del riesgo de cáncer: Algunos estudios sugieren que los ácidos grasos omega-3 pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de próstata y de colon.
  • Beneficios durante el embarazo y la lactancia: Los ácidos grasos omega-3 son importantes para el desarrollo del cerebro y los ojos del feto y del recién nacido. Las mujeres embarazadas y lactantes se recomienda que consuman alimentos ricos en ácidos grasos omega-3.

Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de ácidos grasos omega-3 también puede tener efectos secundarios y puede interactuar con algunos medicamentos.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.

Guías de estudio. Homo medicus.

 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 7 de abril de 2023 @ 10:19 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...