¿Quién inventó el torniquete?

¿Quién inventó el torniquete?
¿Quién inventó el torniquete?

A principios del siglo XVIII, en un momento clave para la evolución de la cirugía, Jean-Louis Petit (1674-1750) hizo una contribución fundamental con la invención del torniquete o compresor de tornillo, un dispositivo que marcaría un avance significativo en el control de la hemorragia durante las intervenciones quirúrgicas, especialmente en aquellas que involucraban amputaciones. El torniquete de Petit, que ejercía presión directa sobre la arteria principal de la extremidad afectada, permitió a los cirujanos controlar la hemorragia de manera más eficiente y precisa durante los procedimientos quirúrgicos, lo que tuvo implicaciones trascendentales tanto para la cirugía como para el tratamiento de heridas traumáticas.

Hasta esa época, la hemorragia era una de las complicaciones más graves y difíciles de controlar durante una cirugía, especialmente en procedimientos tan invasivos como las amputaciones, donde las grandes arterias eran seccionadas, provocando pérdidas de sangre considerables. El control de la hemorragia era crucial para garantizar la supervivencia del paciente y el éxito de la operación. En este contexto, el torniquete desarrollado por Petit ofreció una solución innovadora y más eficaz que los métodos tradicionales.

Antes de la invención del torniquete de Petit, los cirujanos solían emplear una combinación de técnicas para controlar el sangrado, como la cauterización (aplicación de hierro candente) o la compresión manual de los vasos sanguíneos. Sin embargo, estos métodos eran dolorosos, imprecisos y, en el caso de la cauterización, dañinos para los tejidos circundantes. Aunque la cauterización era efectiva para detener el sangrado, el proceso era extremadamente traumático para el paciente, causaba daños adicionales a los tejidos y, en muchos casos, no lograba detener completamente el sangrado, lo que ponía en riesgo la vida del paciente. La necesidad de encontrar una solución más controlada y menos dolorosa para detener la hemorragia era urgente.

El torniquete inventado por Petit consistía en un dispositivo mecánico con un tornillo que permitía aplicar una presión progresiva sobre la arteria principal de la extremidad que se iba a amputar, comprimiendo la circulación sanguínea de forma controlada. Este aparato ofrecía varias ventajas importantes respecto a las técnicas anteriores. En primer lugar, permitía ejercer una presión precisa sobre el vaso sanguíneo, lo que facilitaba el control temporal de la hemorragia, sin necesidad de recurrir a la cauterización, que era dolorosa y dañina. Además, el torniquete de Petit ofrecía una ventaja crucial en términos de tiempo: al poder controlar la hemorragia de manera efectiva durante el procedimiento, los cirujanos podían centrarse en realizar la amputación de forma más precisa y cuidadosa, sin la presión inmediata de la pérdida de sangre.

Este control temporal de la hemorragia era especialmente relevante para las amputaciones, ya que permitía a los cirujanos trabajar de manera más tranquila y exacta en la zona afectada, lo que a su vez favorecía una colocación más precisa de las ligaduras para detener el sangrado de los vasos sanguíneos seccionados. Las ligaduras, que consisten en atar los vasos con hilos de sutura para cerrarlos, requerían de un campo operatorio claro y sin hemorragias para que pudieran aplicarse correctamente. Con el torniquete de Petit, los cirujanos podían detener el flujo sanguíneo de manera eficaz en la extremidad amputada, lo que no solo reducía el riesgo de hemorragia durante la intervención, sino que también mejoraba las posibilidades de éxito en la cicatrización posterior.

La invención de Petit también permitió una mayor seguridad en las amputaciones, que eran procedimientos rutinarios en la cirugía militar, especialmente en el contexto de las guerras de la época, donde las lesiones traumáticas eran comunes. La capacidad de controlar el sangrado de manera más eficaz y rápida se traducía en una disminución del riesgo de shock hemorrágico, una de las principales causas de muerte en los pacientes sometidos a amputaciones. El torniquete de Petit, al proporcionar un medio para controlar la hemorragia en los primeros momentos de la cirugía, facilitaba no solo la intervención quirúrgica misma, sino también el proceso de recuperación postoperatoria.

Además, la invención de Petit fue un hito en el avance de la cirugía, ya que representó una transición hacia el uso de dispositivos más especializados y mecánicos para el control de los procesos fisiológicos en el cuerpo humano, lo que sería una tendencia creciente en la medicina moderna. Si bien el torniquete de Petit no fue la única innovación que transformó la cirugía en este período, sí fue una de las más importantes, ya que sentó las bases para una serie de avances en la instrumentación quirúrgica que seguirían desarrollándose en los siglos posteriores.

Es importante destacar que, aunque el torniquete de Petit fue una invención clave en su tiempo, su uso no estuvo exento de controversias. Si bien el torniquete permitía controlar la hemorragia durante el procedimiento quirúrgico, su uso prolongado podía causar daño a los tejidos por la falta de circulación sanguínea en la extremidad comprimida. De hecho, el uso de torniquetes continuó siendo un tema debatido durante muchos años, y aunque se utilizó ampliamente en la cirugía durante los siglos XVIII y XIX, con el tiempo los cirujanos desarrollaron nuevas técnicas para equilibrar la necesidad de detener la hemorragia con el riesgo de dañar los tejidos.¿Quién inventó el torniquete?

 

 

Homo medicus

 


 

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Townsend, C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2022). Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna (21.ª ed.). Elsevier España.
  2. Brunicardi F, & Andersen D.K., & Billiar T.R., & Dunn D.L., & Kao L.S., & Hunter J.G., & Matthews J.B., & Pollock R.E.(2020), Schwartz. Principios de Cirugía, (11e.). McGraw-Hill Education.

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...