Etiquetado: tos

¿Qué es el ambroxol?

¿Qué es el ambroxol?

El ambroxol es un mucolítico que se utiliza como coadyuvante en bronquitis aguda y crónica, asma bronquial, bronquiectasia, neumonía, bronconeumonía, rinitis, rinosinusitis, laringitis, otitis media, atelectasia por obstrucción mucosa, traqueostomía y en el preoperatorio...

¿Qué es la hemoptisis?

¿Qué es la hemoptisis?

La hemoptisis es la expectoración de sangre proveniente de un punto inferior a las cuerdas vocales.  La hemoptisis puede ser inocua, leve o masiva; la hemoptisis masiva se define como >200 a 600 ml...

Evaluación clínica de un paciente con tos

Evaluación clínica del paciente con tos

La tos afecta a un paciente de manera adversa en las interacciones personales y de trabajo, así como el sueño y causa molestia en la faringe y la pared torácica. La tos se debe...

Efectos de la tos

Efectos de la tos

La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo que ayuda a expulsar irritantes, mucosidad, microorganismos y otras sustancias extrañas del sistema respiratorio. Aunque la tos puede ser un síntoma común de diversas afecciones...

¿Qué causa la tosferina?

¿Qué causa la tosferina?

La tosferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por B. pertussis, que se transmite por gotitas infectadas en las vías respiratorias. El periodo de incubación de la tosferina es de siete...

Consecuencias de la tos

Consecuencias de la tos

La tos es un acto reflejo que ayuda a limpiar las vías respiratorias de sustancias extrañas, como el polvo, los alérgenos o el exceso de mucosidad. Sin embargo, cuando la tos se vuelve persistente...

Fisiología de la tos

Fisiología de la tos

El mecanismo de la tos implica a múltiples estructuras anatómicas. Comienza en los propios receptores sensoriales y culmina con la coordinación adecuada de las vías nerviosas y musculares encargadas de producir la fuerza expulsiva...

¿Cómo se realiza la evaluación de la tos?

¿Cómo se realiza la evaluación de la tos?

El estudio de la tos comprende, por un lado, el examen del reflejo tusígeno y su sensibilidad y, por otro, su caracterización cuantitativa y cualitativa como expresión sintomática de una enfermedad respiratoria. La medida...