La incidencia de incontinencia urinaria aumenta casi linealmente con la edad hasta ser considerada como uno de los síndromes geriátricos tanto por su elevada prevalencia en mayores de 65 años como por el impacto negativo que ocasiona en el anciano.
Causas transitorias
La alteración del estado mental impide reconocer tanto la necesidad de orinar .
Infección de las vías urinarias causa o contribuye con frecuencia a la urgencia e incontinencia.
En mujeres la uretritis o vaginitis atróficas, si la inflamación uretral es sintomática contribuye a la incontinencia , en estos casos es conveniente un tratamiento de prueba con estrógeno tópico.
Fármacos que incluyen diuréticos potentes, anticolinérgicos, psicotrópicos, analgésicos opioides, bloqueadores α en mujeres, agonistas α en varones y antagonistas de los conductos del calcio.
Factores psicológicos como depresión grave con retraso psicomotor alteran la capacidad para reconocer necesidades fisiológicas como orinar o defecar.
Diuresis excesiva por producción excesiva de orina disminuir la capacidad de una persona de la tercera edad para llegar a tiempo al sanitario. El consumo excesivo de líquidos y anomalías metabólicas como la hiperglucemia, hipercalcemia, diabetes insípida y trastornos que se acompañan de nicturia intensa.
Restricción de la movilidad, ocasiona la dificultad para ir al sanitario incluso para orinar en recipientes.
Retención fecal es causa frecuente de incontinencia urinaria en pacientes hospitalizados coexistiendo incontinencia tanto urinaria como fecal.
Alteraciones Orgánicas
Hiperactividad del detrusor que se refiere a la falta de inhibición de las contracciones vesicales que provoca fuga de orina. Es la causa más frecuente de incontinencia geriátrica la mayoría de las veces es de origen desconocido. En varones puede coexistir con obstrucción uretral por hiperplasia prostática benigna.
Cálculos o tumor vesicales, causan una contracción del musculo destrusor de inicio súbito acompañado de molestia perineal o suprapúbica,
o hematuria estéril.
La insuficiencia uretral es la segunda causa más frecuente de incontinencia urinaria en mujeres ancianas y en varones después de una prostatectomía total. Se caracteriza por fuga instantánea de orina por esfuerzo, con la risa, la tos o el levantamiento de objetos pesados.
Obstrucción uretral por crecimiento de la próstata, estenosis uretral, contractura del cuello vesical o cáncer de próstata es causa frecuente de incontinencia en varones ancianos. Existe goteo postmicción, incontinencia por urgencia o incontinencia por rebosamiento debido a retención de orina.
Hipoactividad del detrusor causa un incontinencia por rebosamiento. Es la causa menos frecuente de incontinencia, puede ser idiopática o deberse a disfunción de los nervios motores sacros inferiores. Se caracteriza por polaquiuria, nicturia y fuga de pequeñas cantidades de orina.