¿Cuáles son las meninges que protegen la médula espinal?

¿Cuáles son las meninges que protegen la médula espinal?
¿Cuáles son las meninges que protegen la médula espinal?

Las meninges espinales separan la médula espinal y las raíces espinales de las paredes del conducto vertebral. Comprenden las siguientes:

  • duramadre.
  • aracnoides.
  • piamadre.
Duramadre

La duramadre es una membrana en forma de cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se extiende
desde el foramen magno hasta la 2.ª o 3.ª vértebra sacra. Superficie externa es regularmente redondeada, y responde a las paredes óseas y ligamentosas del conducto vertebral, de las que está separada por el espacio epidural.

Es libre en su parte posterior, anteriormente se halla en contacto con el ligamento longitudinal posterior. En sentido lateral, se prolonga alrededor de cada nervio espinal, al que acompaña adelgazándose cada vez más por fuera del foramen intervertebral.

Su superficie interna es lisa y pulida, se relaciona con la aracnoides.

El extremo superior se continúa sin límites netos con la duramadre craneal. Por su superficie externa, se adhiere al foramen magno y al atlas.

El extremo inferior constituye el fondo de saco dural, que se detiene a nivel de S2-S3. Este saco contiene a la cola de caballo y al filum terminal. Este último en la parte más inferior del saco dural, perfora a la duramadre, que se aplica contra él envainándolo. Desciende hasta la 1.ª vértebra coccígea

La duramadre se adhiere a la cara anterior del conducto (canal) sacro.

 

Aracnoides

La aracnoides es un tejido interpuesto entre la duramadre y la piamadre. Está formado por:

  • una lámina externa homogénea, la aracnoides propiamente dicha.
  • una capa interna, areolar, de grandes mallas, que constituye el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo.

La lámina externa adhiere a la duramadre. La cavidad subaracnoidea es cilíndrica, rodea a la médula espinal y a las raíces en toda la longitud del conducto vertebral, hasta el fondo de saco dural. Sus trabéculas adhieren a la piamadre, pero el líquido cerebroespinal circula libremente por el espacio correspondiente a las envolturas encefálicas.

 

Piamadre

La piamadre es una membrana vascular, conectiva, aplicada íntimamente a la superficie de la médula espinal. Su superficie interna se aplica y adhiere a la médula espinal penetrando en su fisura y sus surcos, y prolongándose en sus raíces.

Por su superficie externa se corresponde con la cavidad subaracnoidea. Está cubierta por la cara profunda de la aracnoides. Se encuentra
unida a la duramadre en sus caras anterior y posterior por delgados tractos conectivos. En sus caras laterales se hallan los ligamentos dentados, que se extienden desde el foramen magno hasta el cono medular. Cada uno de ellos, dispuesto transversalmente, divide en dos al espacio subaracnoideo. En el anterior se sitúan las raíces ante riores y en el posterior, las raíces posteriores.

Las raíces se reúnen en el intervalo de las inserciones durales del ligamento. El borde medial del ligamento dentado se continúa con la piamadre que cubre la médula espinal; el borde lateral se fija en la cara interna del saco dural por encima del foramen intervertebral. Los dientes que consti tuyen el ligamento dentado poseen forma y tamaño diferentes; en la región lumbar, puede observarse uno solo para dos pares de raíces.

Por su extremo superior, la piamadre se continúa sin límites netos con la piamadre encefálica y en el extremo inferior se aplica al conomedular, a la cola de caballo y al filum terminal, al que sigue hasta el fondo de saco dural.

 

 

 

Homo medicus

 


 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...