Deficiencia de vitamina E
Deficiencia de vitamina E

Deficiencia de vitamina E

La vitamina E es un nutriente liposoluble esencial para el organismo, que desempeña un papel crucial como antioxidante en la protección de las células contra el daño oxidativo. Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal, como aceites vegetales, frutos secos, semillas y vegetales de hojas verdes. Su acción antioxidante radica en la capacidad de neutralizar los radicales libres, que son compuestos inestables capaces de dañar las células y tejidos, promoviendo el envejecimiento celular y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y cáncer.

La vitamina E también es fundamental para la función inmunológica, la salud de la piel y los ojos, y la protección de los ácidos grasos en las membranas celulares. Además, contribuye a la función neurológica y muscular, favoreciendo el buen funcionamiento de los nervios y músculos, y está involucrada en la prevención de la trombosis, debido a su capacidad para inhibir la agregación plaquetaria.

Manifestaciones clínicas

La deficiencia de vitamina E, aunque rara en individuos sanos, puede tener consecuencias clínicas significativas, especialmente en aquellos con trastornos que afectan la absorción de grasas. La deficiencia clínica de vitamina E es más comúnmente observada en pacientes con trastornos de malabsorción lipídica, como la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística, la función biliar comprometida o tras la resección del íleon o del intestino delgado. Estos trastornos interfieren con la absorción adecuada de grasas, lo que a su vez limita la absorción de la vitamina E, que se transporta en las lipoproteínas.

Las manifestaciones de una deficiencia de vitamina E son diversas y pueden incluir síntomas neurológicos y musculares. Los pacientes pueden presentar arreflexia (ausencia de reflejos), alteraciones en la marcha, disminución de la vibración y la propriocepción (sensación de la posición del cuerpo), así como oftalmoplejia (parálisis de los músculos oculares), que puede llevar a dificultades en el movimiento ocular. Estos síntomas son el resultado del daño progresivo a los nervios y músculos debido a la falta de antioxidantes en el organismo, lo que permite que los daños oxidativos afecten a las células nerviosas y musculares.

Exámenes diagnósticos

El diagnóstico de deficiencia de vitamina E se basa en la medición de los niveles plasmáticos de vitamina E. Los niveles normales de vitamina E en el plasma son de 0.5 a 0.7 mg/dL o superiores. Dado que la vitamina E se transporta en las lipoproteínas, es importante interpretar los niveles séricos de vitamina E en relación con los niveles de colesterol plasmático, ya que las concentraciones de vitamina E pueden estar alteradas en personas con trastornos lipídicos o en condiciones donde se altera el transporte de lípidos.

Tratamiento

El tratamiento de la deficiencia de vitamina E no tiene una dosis terapéutica óptima completamente definida, aunque la gama sugerida de suplementación varía entre 200 y 2000 miligramos por día. La dosificación adecuada depende de varios factores, como la gravedad de la deficiencia y las condiciones clínicas subyacentes. En algunos casos, las dosis más altas, que suelen administrarse por vía parenteral (por ejemplo, inyecciones o infusiones), pueden ser necesarias para mejorar las complicaciones neurológicas asociadas con enfermedades como la abetalipoproteinemia y la enfermedad hepática colestásica. Estas condiciones se caracterizan por una absorción deficiente de lípidos, lo que dificulta la absorción adecuada de la vitamina E, requiriendo una intervención más agresiva para restaurar los niveles adecuados.

Además, la suplementación con vitamina E también ha mostrado ser beneficiosa en algunos pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica, una condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el hígado, que puede conducir a inflamación y daño hepático. En este contexto, la vitamina E puede desempeñar un papel protector al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores que contribuyen a la progresión de la enfermedad hepática.

Precauciones

No obstante, a pesar de los beneficios terapéuticos, el uso excesivo de vitamina E no está exento de riesgos. Los ensayos clínicos han sugerido que las dosis altas de vitamina E, especialmente aquellas superiores a 400 unidades internacionales por día, pueden estar asociadas con un aumento en la mortalidad por todas las causas. Aunque la vitamina E es esencial para el funcionamiento celular, su consumo en dosis excesivas puede tener efectos adversos significativos.

Una de las principales preocupaciones con las altas dosis de vitamina E es su posible interferencia con la vitamina K, que es crucial para la coagulación sanguínea. El exceso de vitamina E puede alterar la función de la vitamina K, aumentando la necesidad de esta vitamina y, en consecuencia, incrementando el riesgo de sangrados, especialmente en pacientes que están tomando anticoagulantes orales. Esto puede resultar en complicaciones hemorrágicas graves, lo que requiere un manejo cuidadoso al administrar suplementos de vitamina E en pacientes que reciban tratamiento anticoagulante.

🎴TARJETA DE REPASO: DEFICIENCIA DE VITAMINA E
🎴TARJETA DE REPASO: DEFICIENCIA DE VITAMINA E

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Sherf-Dagan S et al. Vitamin E status among bariatric surgery patients: a systematic review. Surg Obes Relat Dis. 2021;17:816. [PMID: 33323330]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!