Configuración externa
- El hueso cigomático forma el esqueleto del pómulo, es un par situado entre el maxilar y el frontal, el ala mayor del esfenoides y la apófisis cigomática del hueso temporal.
- Es de forma cuadrangular, para su estudio se describen 2 vistas, 4 bordes y 4 ángulos:
Vista lateral
- Es lisa y convexa, sirve de inserción a los músculos maseteros y cigomáticos, presenta la terminación del foramen cigomaticofacial.
- Su parte superior está cubierta por el músculo orbicular de los párpados.
Vista medial
- es cóncava, forma parte de las fosas: temporal e infratemporal
- en ella se insertan parte de las fibras inferiores del músculo temporal.
- hacia adelante termina en una superficie triangular dentada que forma parte del ángulo anterior del hueso.
- hacia arriba, se observa la apófisis frontal del cigomático
- se continua hacia arriba con el frontal, medialmente, con el ala mayor del esfenoides y por abajo, con el maxilar
- se observa un orificio llamado: foramen cigomático-orbitario.
- Presenta una superficie rugosa y triangular que se articula con el vértice truncado de la pirámide del maxilar.
Borde anterosuperior
- es cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior de la órbita
- se continúa con el borde de la apófisis cigomática y con la apófisis frontal del maxilar.
Borde posterosuperior
- presenta una parte horizontal, que se continúa con el borde superior de la apófisis cigomática, y otra vertical, en forma de S alargada.
- en este borde se inserta la fascia temporal.
Borde anteroinferior
- es un borde dentado, casi recto, limita la superficie de articulación con el maxilar.
Borde posteroinferior
- es rectilíneo, grueso y rugoso.
Ángulos superior
- es rugoso, se articula con el apófisis cigomática del frontal
Ángulo inferior
- se articula con el hueso maxilar
Ángulo anterior
- llega por encima del foramen infraorbitario se articula con el hueso maxilar
Ángulo posterior
- rugoso, se articula con la apófisis cigomática del hueso temporal.
Configuración interna
- Constituido por hueso compacto y hueso esponjoso.
- El hueso se encuentra atravesado en el interior del hueso por un canal en forma de “Y” que se divide en dos; una rama termina
en la cara lateral del hueso y otra en la medial. - Este conducto es recorrido por la rama orbitaria del nervio maxilar.




Originally posted on 11 de febrero de 2023 @ 8:50 AM