¿Qué es un galvanómetro?

¿Qué es un galvanómetro?

Un galvanómetro es un dispositivo electromecánico utilizado para detectar y medir corrientes eléctricas. Funciona sobre la base del principio de la interacción entre un campo magnético y una corriente eléctrica.…
¿Qué es la electrocardiografía?

¿Qué es la electrocardiografía?

La electrocardiografía es el estudio de las oscilaciones de voltaje que sufre el miocardio durante el ciclo cardíaco. Estas oscilaciones pueden registrarse desde la superficie corporal mediante un aparato denominado…
¿Qué es el síndrome coronario agudo?

¿Qué es el síndrome coronario agudo?

El síndrome coronario agudo (SCA) es un término médico que engloba diversas manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica, que se refiere a la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco.…
¿Qué es la asistolia?

¿Qué es la asistolia?

La asistolia es un ritmo cardíaco en el cual no hay actividad eléctrica discernible en el electrocardiograma (ECG), lo que resulta en una línea isoeléctrica plana. En términos más simples,…
¿Qué es la actividad eléctrica sin pulso?

¿Qué es la actividad eléctrica sin pulso?

La actividad eléctrica sin pulso (AESP) se define como la presencia de cualquier ritmo cardíaco organizado en el electrocardiograma, excepto la taquicardia ventricular, en ausencia de pulso carotídeo palpable. Es…
¿Cómo se define la taquicardia ventricular?

¿Cómo se define la taquicardia ventricular?

La taquicardia ventricular (TV) es una arritmia cardíaca en la cual los ventrículos del corazón se contraen a un ritmo anormalmente rápido. En el contexto del soporte vital cardiovascular avanzado…
¿Cómo se define la fibrilación ventricular?

¿Cómo se define la fibrilación ventricular?

La fibrilación ventricular (FV) es un ritmo cardíaco caótico y desorganizado que se caracteriza por la ausencia de contracciones ventriculares efectivas. En la fibrilación ventricular, las señales eléctricas que normalmente…
¿Cuáles son los ritmos de paro cardíaco?

¿Cuáles son los ritmos de paro cardíaco?

Hay cuatro ritmos de paro cardíaco reconocidos en el campo de la medicina de emergencia: fibrilación ventricular (FV), taquicardia ventricular sin pulso (TVSP), actividad eléctrica sin pulso (AESP) y asistolia.…