Etiquetado: electrocardiograma
La miocardiopatía es una enfermedad del músculo cardiaco; se calcula que representa 5-10% de los casos de insuficiencia cardiaca. Las miocardiopatías se definen como “trastornos caracterizados por miocardio morfológica y funcionalmente anormal en ausencia...
El electrocardiograma es el registro gráfico de los cambios en la magnitud y la dirección de la actividad eléctrica del corazón. Un electrocardiograma registra la corriente eléctrica generada por la onda de despolarización y repolarización...
Las palpitaciones se definen como una sensación incómoda de latidos cardiacos intensos, rápidos o irregulares. Por lo común son benignas, aunque pueden ser la manifestación de una arritmia letal. ¿Cómo se manifiestan...
El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco: músculo auricular músculo ventricular fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. El músculo auricular y ventricular se contrae de manera muy similar...
El electrocardiograma (ECG) fue inventado por el físico y fisiólogo holandés Willem Einthoven a principios del siglo XX. Einthoven comenzó a trabajar en el desarrollo del ECG en 1895, mientras trabajaba en la Universidad...
El dolor torácico se encuentra entre las causas más comunes por las cuales los pacientes acuden a solicitar atención médica. La valoración del dolor torácico no traumático es difícil por la amplia variedad de...
Es necesario que la célula cardíaca no esté completamente repolarizada hasta su estado polarizado de reposo (–90 mV) antes de que pueda ser estimulada para despolarizarse de nuevo. Las células de los nódulos SA y...
Los soplos cardiacos son resultado de vibraciones audibles que aparecen por la mayor turbulencia del flujo sanguíneo y que se les define por el punto que ocupan en la escala cronológica dentro del ciclo...
La utilidad clínica del ECG se deriva de su disponibilidad in mediata como técnica no invasiva, económica y sumamente versátil. Las corrientes eléctricas que viajan por el corazón se originan en tres elementos diferentes:...
El ritmo de base del corazón humano está dado por el Nodo Sinoauricular o nodo sinusal. Se encuentra situado en la pared posterior de la aurícula derecha. Se contrae a una frecuencia de 60...