Apendicitis aguda
La apendicitis es la emergencia quirúrgica abdominal más común, afectando aproximadamente al 10% de la población en general. Esta condición se presenta con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años, aunque puede ocurrir...
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
La apendicitis es la emergencia quirúrgica abdominal más común, afectando aproximadamente al 10% de la población en general. Esta condición se presenta con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años, aunque puede ocurrir...
La perforación de úlceras gástricas o duodenales es una complicación grave pero relativamente poco frecuente, desarrollándose en menos del cinco por ciento de los pacientes que padecen úlceras. Esta complicación suele estar asociada a...
El dolor abdominal es el principal síntoma de la pancreatitis aguda. La intensidad es variable que va desde una molestia leve hasta un dolor intenso, constante e incapacitante. En forma característica, el dolor constante...
El término «abdomen hostil» se utiliza para describir una complicación severa que surge como resultado de múltiples intervenciones quirúrgicas de emergencia en el abdomen. Estas cirugías se realizan para controlar procesos sépticos abdominales, fugas...
La apendicitis aguda es la inflamación de la apéndice vermiforme que se localiza en el ciego, constituye la enfermedad quirúrgica más frecuente. La apendicitis aguda ocurre infrecuentemente en niños muy jóvenes así como en...
La diálisis peritoneal es una modalidad de diálisis utilizada en todo el mundo. Técnicamente, se inserta un catéter en la bolsa de Douglas, lo que permite que el dializado se infunda en la cavidad...
La enfermedad vascular oclusiva de los vasos mesentéricos (arteriopatía mesentérica)es relativamente poco común pero potencialmente devastadora, y suele presentarse en pacientes mayores de 60 años de edad; es tres veces mas frecuente en mujeres....
La fiebre mediterránea familiar (FMF) es un trastorno poco común que sigue un patrón de herencia autosómica recesiva, lo que significa que para que se manifieste la enfermedad, ambos padres deben transmitir el gen...
El enfoque quirúrgico hacia la apendicitis en pacientes embarazadas se justifica por varias razones. Para comenzar, la apendicitis durante el embarazo presenta un mayor riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el...
La formación de una colostomía puede ser terminal o en asa. Las principales indicaciones para la formación de una colostomía son: Colostomía en asa: Anastomosis coloanal Liberación de obstrucción Traumatismo rectal/lesión Incontinencia fecal Fístula...