La gonorrea es causada por Neisseria gonorrhoeae, un diplococo gramnegativo que suele observarse dentro de los leucocitos polimorfonucleares. La gonorrea se transmite durante la actividad sexual y tiene su máxima incidencia en el grupo de 15 a 29 años de edad. El periodo de incubación de la gonorrea es casi siempre de dos a ocho días.
En varones la gonorrea se inicia con ardor al orinar y una secreción serosa o lechosa. Uno a tres días después, el dolor uretral es más pronunciado y la secreción se torna amarilla, cremosa y profusa, algunas veces manchada de sangre.
En varones el trastorno puede volver a presentarse y hacerse crónico o avanzar y afectar la próstata, el epidídimo y las glándulas periuretrales, con inflamación dolorosa. La infección crónica lleva a la prostatitis y estenosis uretral.
La infección gonocóccica rectal es frecuente en varones homosexuales. La infección asintomática es frecuente y ocurre en ambos géneros.
La infección por gonococos en mujeres puede tornarse sintomática durante la menstruación.
En mujeres la gonorrea suele manifestarse con:
👉disuria.
👉aumento de la frecuencia urinaria y urgencia.
👉secreción uretral purulenta.
👉vaginitis.
👉cervicitis con inflamación de las glándulas de Bartholin.
La infección gonocóccica puede persistir como cervicitis crónica. También puede avanzar hasta afectar el útero y las trompas uterinas con salpingitis aguda y crónica, cicatrización e infecundidad.
Es posible la infección rectal por gonococos debido a diseminación desde el aparato genitourinario o por coito anal.
La diseminación sanguínea de los gonococos desde el sitio primario conduce a las complicaciones sistémica
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos son el método preferido para el diagnóstico de todos los tipos de gonorrea, dada su excelente sensibilidad y especificidad.
✔️El tratamiento de la gonorrea debe incluir una dosis alta de ceftriaxona intramuscular combinada con un segundo fármaco (azitromicina o doxiciclina).

Originally posted on 20 de enero de 2023 @ 11:50 AM