¿Qué es la osteomalacia?
La osteomalacia es la mineralización esquelética alterada en adultos, y es resultado de cualquier trastorno que ocasione mineralización inadecuada con calcio o fosfato del tejido osteoide.
La deficiencia de vitamina D es la causa más común de osteomalacia y su incidencia se incrementa en todo el mundo como consecuencia de la disminución de la exposición a la luz solar.
Los pacientes en quienes se desarrolla osteomalacia clínicamente grave típicamente tienen deficiencia crónica grave de vitamina D (25-OHD en suero menor de 25 nmol/L o menor a 10 ng/ml).
Causas
La deficiencia de vitamina D es común en individuos ancianos que no reciben complementos de vitamina D.
La deficiencia de vitamina D puede originarse por:
- exposición insuficiente al sol.
- desnutrición o malabsorción (por insuficiencia pancreática, hepatopatía colestásica, enfermedad celiaca, enfermedad intestinal inflamatoria, derivación yeyunoileal, gastrectomía Billroth II).
- Fármacos como el orlistat usado para la pérdida de peso que causa malabsorción de grasa y reduce las concentraciones séricas de 25-OHD. La colestiramina se une a los ácidos biliares necesarios para la absorción de vitamina D.
- Los pacientes con síndrome nefrótico grave pierden grandes cantidades de proteína transportadora de vitamina D a través de la orina.
- Los anticonvulsivos (difenilhidantoína, carbamazepina, valproato, fenobarbital) inhiben la producción hepática de 25-OHD y, en ocasiones, causan osteomalacia. La difenilhidantoína puede inhibir de manera directa la mineralización ósea.
El consumo total diario de calcio debe ser de al menos 1 000 mg. Los pacientes con consumo deficiente de calcio desarrollan raquitismo (en la infancia) u osteomalacia (en la vida adulta) a pesar de tener suficiente vitamina D.
La hipofosfatemia crónica ocasiona dolor óseo y afecta la integridad ósea. La deficiencia de este elemento ocasiona raquitismo en la infancia y osteomalacia en la vida adulta.
Una variedad de tumores mesenquimatosos secretan factor 23 de crecimiento de fibroblastos (FGF23) y producen hipofosfatemia causando osteomalacia.
La osteomalacia secundaria a la hipofosfatemia se puede deber a malabsorción intestinal grave o deficiencia nutricional.
La hipofosfatasia se refiere a la deficiencia grave de fosfatasa alcalina en hueso. Es una causa genética poco común de osteomalacia.
Manifestaciones
Las manifestaciones clínicas de la mineralización ósea alterada dependen de la edad de inicio y la gravedad del trastorno. En adultos, la osteomalacia suele ser asintomática al principio.
La osteomalacia puede presentarse con dolor óseo y articular, junto con disminución de la fuerza y resistencia musculares. Pueden ocurrir fracturas patológicas con traumatismos pequeños o sin traumatismos.
La densitometría ósea ayuda a documentar el grado de osteopenia.
Tratamiento y prevención
Para obtener la vitamina D adecuada por exposición solar, la cara, extremidades superiores, manos o la parte posterior del tronco deben exponerse al sol sin filtro solar durante 15 min, por lo menos dos veces a la semana.
La principal fuente alimentaria natural de vitamina D es el pescado, en especial salmón, caballa y aceite de hígado de bacalao, así como sardinas o atún enlatados en aceite.
La deficiencia notoria de vitamina D se trata con ergocalciferol (D2 ), a razón de 50,000 UI por vía oral una vez a la semana por ocho semanas, seguidas de complementación con vitamina D3 (colecalciferol) a dosis de 2 000 UI al día.
En pacientes con absorción intestinal deficiente pueden requerirse dosis orales diarias de 25 000 a 100,000 UI de vitamina D3.
En los pacientes con malabsorción o desnutrición es importante prescribir complementos de calcio. Las dosis recomendadas son como sigue: citrato de calcio, 0.4 a 0.6 g de calcio elemental por día o carbonato de calcio, 1 a 1.5 g de calcio elemental por día. Los complementos de calcio se deben ingerir con las comidas.
Originally posted on 15 de febrero de 2023 @ 9:34 PM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA