Saltar al contenido
-
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
Logo Homomedicus 2025 Homo medicus

Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips

  • Repaso de Anatomía
  • ENARM intensivo
  • Repaso de Anatomía
  • ENARM intensivo

quemaduras

  • Inicio
  • quemaduras
¿Cómo puede tratarse el dolor en pacientes quemados?
Publicado enPráctica médica

¿Cómo puede tratarse el dolor en pacientes quemados?

El primer paso para determinar un plan de tratamiento del dolor es evaluar el grado de dolor del paciente, que, en el caso de lesiones por quemaduras, puede ser de…
30 de abril de 2025
¿Cuál es la importancia del manejo del dolor en pacientes con quemaduras?
Publicado enAnestesiología

¿Cuál es la importancia del manejo del dolor en pacientes con quemaduras?

Comenzando en el momento de la lesión hasta la rehabilitación, el control del dolor es un desafío importante en el manejo de pacientes con lesiones por quemaduras. El dolor por…
30 de abril de 2025
¿Cuándo trasladar a un paciente quemado a centros especializados?
Publicado enPráctica médica

¿Cuándo trasladar a un paciente quemado a centros especializados?

El traslado de un paciente quemado constituye un proceso crítico en el ámbito de la atención médica, caracterizado por una secuencia meticulosa de acciones destinadas a preservar la vida y…
29 de abril de 2025
¿Qué características tienen las quemaduras eléctricas?
Publicado enFisiopatología

¿Qué características tienen las quemaduras eléctricas?

La quemadura eléctrica es distinta de otras quemaduras en que las áreas visibles de necrosis tisular solo representan una pequeña porción del tejido destruido. La corriente eléctrica penetra en una…
29 de abril de 2025
¿Qué medicamentos reducen el catabolismo en pacientes quemados?
Publicado enFarmacología

¿Qué medicamentos reducen el catabolismo en pacientes quemados?

Algunos medicamentos son de utilidad para reducir los efectos del hipermetabolismo y catabolismo subsecuente en pacientes con quemaduras graves entre los que se incluyen los siguientes:   Hormona del crecimiento…
28 de abril de 2025
¿Cómo evitar la desnutrición en pacientes quemados?
Publicado enNutricion

¿Cómo evitar la desnutrición en pacientes quemados?

La reacción a las lesiones conocida como hipermetabolismo es muy espectacular en las quemaduras graves. Los aumentos del consumo de oxígeno, la tasa metabólica, la excreción urinaria de nitrógeno, la…
28 de abril de 2025
Características de la falla orgánica múltiple en pacientes quemados
Publicado enMedicina Interna

Características de la falla orgánica múltiple en pacientes quemados

Incluso con los mejores intentos de prevención, la presencia del síndrome inflamatorio sistémico, ubicuo en pacientes quemados, puede progresar a insuficiencia orgánica. Los pacientes con quemaduras superiores al 30% de…
28 de abril de 2025
¿Qué causa la falla orgánica múltiple en pacientes quemados?
Publicado enFisiopatología

¿Qué causa la falla orgánica múltiple en pacientes quemados?

El shock, septicemia y el consiguiente fallo multiorgánico son las primeras causas de muerte asociada a quemaduras. La aparición de fallo multiorgánico suele asociarse con septicemia infecciosa, pero en absoluto…
28 de abril de 2025
Medidas de prevención de la falla multiorgánica en pacientes quemados
Publicado enMedicina Interna

Medidas de prevención de la falla multiorgánica en pacientes quemados

Como en la patogenia del fallo multiorgánico secundario a quemaduras intervienen distintos sistemas de cascadas, es difícil señalar a un único mediador como iniciador del proceso. Las recomendaciones actuales son…
28 de abril de 2025
¿Cómo es la escisión de lesiones por quemaduras?
Publicado enCirugía

¿Cómo es la escisión de lesiones por quemaduras?

La escisión tangencial precoz del tejido quemado y el cierre precoz de las heridas, principalmente por injertos de piel, han conducido a mejoras significativas de la tasa de mortalidad. El…
28 de abril de 2025

Paginación de entradas

1 2 3 Siguiente página
Languages
  • Segmentos e intervalos en el electrocardiograma
  • ¿Qué representa la onda T del electrocardiograma?
  • ¿Qué representa el complejo QRS del electrocardiograma?
  • ¿Qué representa la onda P del electrocardiograma?
  • ¿Qué es la línea basal del electrocardiograma?
  • Administración del consultorio
  • Algebra
  • Anatomía
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Apuntes de medicina
  • Arte y Medicina
  • Auxiliares diagnósticos
  • Bioestadística
  • Bioética
  • Biología
  • Biología celular
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias básicas
  • Cirugía
  • Cirugía pediátrica
  • Coloproctología
  • Dermatología
  • Desarrollo personal
  • Educación e investigación médica
  • Educación para la salud
  • Embriología
  • ENARM
  • Endocrinología
  • Epidemiología
  • Estilo de vida del médico
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Física
  • Fisiología
  • Fisiopatología
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Gastroenterología
  • Genética
  • Geriatría
  • Ginecología
  • Hematología
  • Histología
  • Historia de la Medicina
  • Idiomas para médicos
  • Infectología
  • Inmunología
  • Lecturas recomendadas
  • Libros sobre médicos
  • Marketing médico
  • Medicina Alternativa
  • Medicina basada en evidencias
  • Medicina crítica
  • Medicina del deporte
  • Medicina forense
  • Medicina Interna
  • Medicina legal
  • Medicina paliativa
  • Medicina preventiva
  • Médicos famosos
  • Métodos de estudio
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • Nutricion
  • Obstetricia
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Otorrinolaringología
  • Patología
  • Pediatría
  • Películas sobre médicos
  • Práctica médica
  • Procedimientos médicos
  • Propedéutica
  • Psicología médica
  • Psiquiatria
  • Química
  • Relatos sobre médicos y pacientes
  • Reumatología
  • Salud pública
  • Sexualidad
  • Temas generales de Medicina
  • Toxicología
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
Échale un ojo
  • Libros de Medicina
  • Politicas de seguridad y privacidad de datos
  • Términos y condiciones

¡Gracias por visitarnos!

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Logo Homomedicus 2025
Copyright 2025 — Homo medicus. Derechos reservados.
Volver arriba