Trastornos de la piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está compuesta por una serie de tejidos y tipos de células que trabajan juntos para proteger el cuerpo contra lesiones externas y mantener la homeostasis interna. La piel ilesa es esencial para proteger al organismo contra lesiones externas debido a su barrera física, células inmunitarias, capa externa resistente, fibras de colágeno y elastina y glándulas protectoras. Cuidar adecuadamente la piel y mantenerla sana es importante para garantizar su capacidad anatómica y funcional.
La piel es un órgano complejo que está expuesto constantemente a factores externos como el sol, los cambios de temperatura, la contaminación, el viento y otros agentes irritantes. Además, la piel también es vulnerable a una serie de trastornos y enfermedades que pueden surgir debido a factores internos, como trastornos autoinmunitarios, inmunodeficiencias, cambios hormonales y genéticos. Como resultado, la piel puede verse afectada por una amplia variedad de alteraciones, que se describen a continuación:
- Trastornos inflamatorios: La piel es susceptible a una serie de trastornos inflamatorios, como la dermatitis atópica, el eczema, la psoriasis y la urticaria. Estos trastornos pueden causar síntomas como enrojecimiento, picazón, inflamación y descamación de la piel.
- Lesiones mecánicas y térmicas: La piel también puede sufrir lesiones debido a factores mecánicos, como cortes, raspaduras, quemaduras y abrasiones. Estas lesiones pueden causar dolor, inflamación y cicatrices. Además, la piel puede ser afectada por lesiones térmicas, como las quemaduras solares, que pueden dañar la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
- Enfermedades infecciosas: La piel es vulnerable a una serie de enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias, hongos y otros organismos. Estas enfermedades pueden variar desde infecciones leves, como la tiña y la impétigo, hasta infecciones graves, como la celulitis y el herpes zóster.
- Tumores benignos y malignos: La piel es susceptible a una amplia variedad de tumores benignos y malignos, que pueden ser causados por factores internos, como cambios genéticos y hormonales, así como por factores externos, como la exposición al sol. Los tumores benignos incluyen los lunares y los quistes, mientras que los tumores malignos incluyen el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma.

Guías de estudio. Homo medicus.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 25 de abril de 2023 @ 6:44 PM