Se agrupan en forma de nódulos y haces; y se lo puede dividir en dos segmentos:
- Sinusal: corresponde al sistema atrionector.
- Atrioventricular: correspondiente al segmento atrioventricular o ventriculonector.
Existe tejido cardiaco especializado que emite impulsos eléctricos a diferentes frecuencias cuando falla el marcapasos normal. El sistema de conducción del corazón consiste de cinco tejidos especializados.
- Nodo Sinoauricular (Nodo SA).
- Nodo Auriculoventricular (Nodo AV).
- Haz de His.
- Rama izquierda del haz de His (RIHH) y rama derecha del haz de His (RDHH).
- Fibras de Purkinje.
A medida que los impulsos surgen en el nodo sinoauricular y transversalmente a través de las aurículas, se genera su despolarización. A partir de las aurículas, los impulsos llegan al nodo auriculoventricular donde hay un cierto retraso. Este retraso permitirá que las aurículas se contraigan y bombeen sangre hacia los ventrículos mientras éstos están relajados. Este impulso se extiende a lo largo del haz de His, rama izquierda y derecha y, finalmente, a través de las fibras de Purkinje causando despolarización ventricular.
El marcapasos dominante es el nodo sinoauricular. Las células auriculares, el nodo auriculoventricular, el haz de His, ramas derecha e izquierda, fibras de Purkinje y las células del miocardio son los otros sitios de marcapasos. Cuando el nodo sinauricular falla, se puede iniciar el impulso a una velocidad más lenta por cualquiera de los otros tejidos especializados, siendo más lenta entre más bajo se encuentre dicho tejido.
Frecuencia de los marcapasos del corazón
1. Nodo sinoauricular, de 60 a 100 latidos por minuto.
2. Células auriculares, de 55 a 60 latidos por minuto.
3. Nodo atrioventricular o auriculoventricular, de 45 a50 latidos por minuto.
4. Haz de His, de 40 a 45 latidos por minuto.
5. Ramas derecha e izquierda, de 40 a 45 latidos por minuto.
6. Células de Purkinje, de 35 a 40 latidos por minuto.
7. Células miocárdicas, de 30 a 35 latidos por minuto.