¿Cuáles son las indicaciones para trasplante hepático?

El trasplante hepático es la sustitución del hígado original enfermo por un órgano sano (aloinjerto), se practica mucho antes de la evolución a hepatopatía terminal.
La modalidad más avanzada en términos técnicos y la preferida es el trasplante ortotópico: se extrae el órgano original y se coloca el donado en el mismo sitio anatómico.
A pesar de la morbilidad y la mortalidad perioperatorias y los aspectos técnicos y asistenciales del método y sus costos, el trasplante de hígado se ha vuelto el procedimiento de elección en individuos elegibles cuya hepatopatía aguda o crónica es progresiva y letal y que no mejora con tratamiento médico.
Los prospectos potenciales para trasplante hepático son niños y adultos que, en ausencia de contraindicaciones, sufren una enfermedad hepática grave e irreversible para la cual se agotaron o no existen los tratamientos médicos o quirúrgicos alternativos.
La mejoría en la programación y selección de los pacientes ha contribuido más al éxito del trasplante hepático que todos los impresionantes avances técnicos e inmunitarios combinados.
Aunque la enfermedad debe estar avanzada y deben proporcionarse oportunidades de estabilización o recuperación espontánea o inducida por fármacos, el procedimiento debe efectuarse lo bastante temprano para dar al procedimiento quirúrgico una buena oportunidad de éxito.
Lo ideal es considerar el trasplante en pacientes con enfermedad hepática y etapa terminal que experimentan o tuvieron alguna complicación con peligro para la vida por la descompensación hepática o que deterioró su calidad de vida hasta grados inaceptables.
Cuanto mejor sea el estado de un paciente antes del trasplante, más alta será la tasa de éxito anticipada. La decisión sobre cuándo trasplantar es compleja y requiere el juicio combinado de un equipo médico y quirúrgico experimentado.
Indicaciones en niños
- Atresia biliar
- Hepatitis neonatal
- Fibrosis hepática congénita
- Síndrome de Alagill
- Enfermedad de Byle
- Déficit de antitripsina A1
- Trastornos congénitos del metabolismo
- Enfermedad de Wilson
- Tirosinemia
- Enfermedades por almacenamiento de glucógeno
- Enfermedades por almacenamiento lisosómico
- Protoporfiria
- Enfermedad de Crigler-Najjar de tipo I
- Hipercolesterolemia familiar
- Hiperoxaluria primaria de tipo 1
- Hemofilia
Indicaciones en adultos
- Cirrosis biliar primaria
- Cirrosis biliar secundaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Hepatitis autoinmunitaria
- Enfermedad de Caroli
- Cirrosis criptógena
- Hepatitis crónica con cirrosis
- Trombosis de las venas suprahepáticas
- Hepatitis fulminante
- Cirrosis alcohólica
- Hepatitis viral crónica
- Tumores malignos hepatocelulares primarios
- Adenomas hepáticos
- Esteatohepatitis no alcohólica
- Polineuropatía amiloide familiar