Deficiencia de tiamina, vitamina (B1)
La tiamina (vitamina B1) es una vitamina hidrosoluble que forma parte del complejo B. Ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel principal de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso central. También juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas.
La deficiencia de tiamina (B1) se debe en su mayor parte al alcoholismo, con poco consumo alimentario de tiamina y anomalías en la absorción, el metabolismo y el almacenamiento de esta vitamina. La deficiencia de tiamina también se relaciona con absorción deficiente, diálisis y otras causas de desnutrición calórico-proteínica crónica.
Manifestaciones clínicas
Las primeras manifestaciones de la deficiencia de tiamina son anorexia, calambres musculares, parestesias e irritabilidad. La deficiencia avanzada de tiamina afecta sobre todo a los sistemas:
- cardiovascular (“beriberi húmedo”).
- nervioso (“beriberi seco”).
El beriberi húmedo ocurre cuando hay deficiencia de tiamina acompañada de esfuerzo físico intenso e ingestión abundante de carbohidratos. Se caracteriza por vasodilatación periférica intensa que produce insuficiencia cardiaca de gasto alto con disnea, taquicardia, cardiomegalia, edema pulmonar y edema periférico, con extremidades calientes que simulan celulitis.
El beriberi seco se manifiesta con deficiencia de tiamina acompañada de inactividad y escasa ingestión calórica. Afecta tanto al sistema nervioso central como al periférico. La afectación nerviosa periférica típica por beriberi consta de una neuropatía motora y sensitiva simétrica con dolor, parestesias y pérdida de los reflejos. La afectación del sistema nervioso central causa síndrome de Wernicke-Korsakoff. La encefalopatía de Wernicke consiste en nistagmo que progresa a oftalmoplejía, ataxia del tronco y confusión.
Exámenes complementarios
Las pruebas bioquímicas para valorar la deficiencia de tiamina son:
- la medición de la actividad de la transcetolasa eritrocítica. Un coeficiente de actividad de transcetolasa mayor de 15 a 20% sugiere deficiencia.
- la excreción urinaria de tiamina.
Tratamiento
La deficiencia de tiamina se trata con grandes dosis parenterales de esta.
- Se administran 50 a 100 mg al día por vía intravenosa durante los primeros días.
- Se continúa con dosis orales diarias de 5 a 10 mg.
Originally posted on 9 de febrero de 2023 @ 9:52 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA