Prevención de enfermedades degenerativas
Prevención de enfermedades degenerativas

Prevención de enfermedades degenerativas

 

Osteoporosis
  • La osteoporosis se caracteriza por densidad mineral ósea baja; es un trastorno frecuente y se acompaña de mayor riesgo de fracturas.
  • Las estrategias de prevención primaria contra osteoporosis incluyen complementos de calcio y vitamina D y un programa de ejercicio.
  • Se recomienda la detección de osteoporosis con base en la densidad mineral ósea baja en mujeres mayores de 65 años de edad.

 

Actividad física
  • La falta de actividad física es el segundo factor más importante que contribuye a muertes evitables sólo comparable con el tabaquismo.
  • Los adultos y los ancianos deben realizar cada semana actividad aeróbica de intensidad moderada durante 150 min como caminar con rapidez o 75 min de actividad vigorosa como trotar o correr y actividades para fortalecer todos los grupos musculares importantes (abdomen, brazos, espalda, tórax, caderas, piernas y hombros) por lo menos dos veces a la semana.
  • Los pacientes que hacen ejercicio moderado a enérgico de manera regular tienen menor riesgo de infarto del miocardio, apoplejía, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad diverticular y osteoporosis.
  • Se recomienda por lo menos 60 min de ejercicio moderado a intenso diario para aumentar al máximo la pérdida de peso y evitar la recuperación considerable del mismo.

 

Peso corporal
  • El peso corporal normal se define como el índice de masa corporal que se calcula por el peso en kilogramos dividido entre la talla en metros elevada al cuadrado.
    • Normal<25
    • sobrepeso= 25 a 29.9
    • obesidad 30 o mayor.
  • La obesidad se relaciona con diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, hiperlipidemia, cáncer, osteoartritis, enfermedades cardiovasculares, apnea obstructiva del sueño y asma.
  • La prevención del sobrepeso y la obesidad incluye incremento de la actividad física y modificaciones dietéticas para reducir el consumo calórico.

 

Nutrición
  • Proporcionar a los pacientes información nutricional acerca del valor calórico de los alimentos puede ayudar a corregir la epidemia actual de obesidad.

 

Tabaquismo
  • El tabaquismo es la principal causa prevenible de cáncer.
Prevención de cáncer
  • El cáncer de piel se previene mediante la restricción de la exposición a la luz ultravioleta y utilizar ropa apropiada y filtros solares.
  • Las personas que realizan ejercicio físico de manera regular y evitan la obesidad tienen tasas más bajas de cáncer de mama y colon.
  • Para prevenir el cáncer se debe evitar la exposición a sustancias carcinógenas, como asbesto, radiación ionizante y compuestos del benceno.
  • La detección temprana puede prevenir la muerte por cáncer cervicouterino, de mama y de colon.
  • Se recomienda la práctica de mamografía cada dos años en mujeres de 50 a 74 años.
  • Se recomienda la detección sistemática en busca del cáncer cervicouterino en mujeres de 21 a 65 años de edad por medio del estudio citológico o frotis de Papanicolaou cada tres años.
  • Se recomienda la detección en busca de cáncer colorectal con el estudio de sangre oculta en heces, sigmoidoscopia o colonoscopia en adultos a partir de los 50 años de edad y hasta los 75 años. El uso de colonoscopia como método de detección es más preciso que la sigmoidoscopia flexible para la detección de cáncer y pólipos.
  • La detección de cáncer pulmonar se realiza utilizando Tomografía computarizada en individuos de 55 a 80 años de edad, fumadores, o personas que interrumpieron el tabaquismo en los 15 años previos. La tomografía computarizada de tórax es mucho más sensible que la radiografía para identificar pequeños cánceres pulmonares asintomáticos.

 

Vacunación
  • La vacunación contra hepatitis B puede prevenir el carcinoma hepatocelular.
  • El uso de la vacuna contra el virus del papiloma humano sirve para prevenir el cáncer cervicouterino, de cabeza y cuello relacionados también con este virus.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 7 de enero de 2023 @ 12:30 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!