- La osteoporosis se caracteriza por densidad mineral ósea baja; es un trastorno frecuente y se acompaña de mayor riesgo de fracturas.
- Las estrategias de prevención primaria contra osteoporosis incluyen complementos de calcio y vitamina D y un programa de ejercicio.
- Se recomienda la detección de osteoporosis con base en la densidad mineral ósea baja en mujeres mayores de 65 años de edad.
Actividad física
- La falta de actividad física es el segundo factor más importante que contribuye a muertes evitables sólo comparable con el tabaquismo.
- Los adultos y los ancianos deben realizar cada semana actividad aeróbica de intensidad moderada durante 150 min como caminar con rapidez o 75 min de actividad vigorosa como trotar o correr y actividades para fortalecer todos los grupos musculares importantes (abdomen, brazos, espalda, tórax, caderas, piernas y hombros) por lo menos dos veces a la semana.
- Los pacientes que hacen ejercicio moderado a enérgico de manera regular tienen menor riesgo de infarto del miocardio, apoplejía, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad diverticular y osteoporosis.
- Se recomienda por lo menos 60 min de ejercicio moderado a intenso diario para aumentar al máximo la pérdida de peso y evitar la recuperación considerable del mismo.