¿Qué fármacos agravan la soriasis?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a aproximadamente el 2% de la población mundial. La enfermedad se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas características, como placas eritematosas (rojas) y escamosas que pueden estar acompañadas de prurito (picazón) y dolor. La psoriasis es una enfermedad multifactorial en la que interactúan factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Se sabe que algunos fármacos pueden empeorar los síntomas de la psoriasis.
Uno de los grupos de fármacos que pueden agravar la psoriasis son los beta-bloqueadores, que se utilizan comúnmente para tratar la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares. Se cree que estos fármacos pueden empeorar la psoriasis al alterar la función del sistema nervioso simpático y afectar la respuesta inflamatoria en la piel. Además, se ha demostrado que los beta-bloqueadores pueden reducir la producción de lípidos antiinflamatorios en la piel, lo que puede contribuir a la inflamación.
Otro grupo de fármacos que puede agravar la psoriasis son los antipalúdicos, como la hidroxicloroquina y la cloroquina, que se utilizan para tratar enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide. Se cree que estos fármacos pueden exacerbar la psoriasis al estimular la producción de citoquinas proinflamatorias y reducir la actividad de los linfocitos T reguladores, que son importantes en la regulación de la respuesta inmune.
Las estatinas, que se utilizan para reducir el colesterol, también se han asociado con la exacerbación de la psoriasis. Se cree que esto se debe a su capacidad para inhibir la producción de lípidos antiinflamatorios en la piel y reducir la actividad de los linfocitos T reguladores.
El litio, un fármaco utilizado para tratar los trastornos del ánimo, también se ha asociado con el agravamiento de la psoriasis. Se cree que esto se debe a su capacidad para alterar la respuesta inmune y aumentar la producción de citoquinas proinflamatorias.