¿Qué es la terapia con probióticos y fagos contra el cólera?
Un concepto emergente en microbiología es la capacidad del microbioma huésped para prevenir o limitar las infecciones. Un concepto relativamente nuevo para V. cholerae , esta idea está comenzando a explorarse como un tratamiento o prevención para las infecciones de cólera.
Debido a la acumulación excesiva de líquido, V. cholerae provoca una alteración grave del microbioma intestinal durante la infección, de modo que la mayoría de las bacterias que se encuentran en las características heces de agua de arroz son V. cholerae . Además, el sistema de secreción tipo VI de V. cholerae puede administrar toxinas efectoras al microbioma intestinal o modular las propias células huésped, las cuales alteran la microbiota intestinal para facilitar la colonización. Por estas razones, la restauración del microbioma intestinal o la prevención de la colonización a través del tratamiento con probióticos es un nuevo enfoque prometedor para tratar las infecciones por cólera.
Los probióticos que reducen el cólera pueden limitar las cepas de V. cholerae resistentes a los antibióticos al reducir la cantidad de antibióticos utilizados . Además, los probióticos podrían servir como un mejor tratamiento en regiones donde la preparación de vacunas en cadena de frío no es factible y el suministro de agua limpia no está disponible.
Otro tratamiento novedoso para el cólera implica el uso terapéutico de bacteriófagos líticos. La terapia con fagos se ha utilizado para tratar infecciones causadas por Pseudomonas , Salmonella y Staphylococcus. La terapia con fagos tiene muchas ventajas sobre los antibióticos. Los fagos pueden matar bacterias resistentes a los antibióticos, la cantidad de fagos aumenta proporcionalmente al número de bacterias infectantes y los fagos ejercen un impacto mínimo en el microbioma residente.
La terapia con fagos también podría usarse para limitar la propagación de persona a persona, ya que incluso una pequeña cantidad de estos fagos líticos podría expandirse rápidamente durante las infecciones por V. cholerae .
Fuente: Hsueh, B. Y., & Waters, C. M. (2019). Combating Cholera. F1000Research, 8, F1000 Faculty Rev-589. https://doi.org/10.12688/f1000research.18093.1
Originally posted on 8 de enero de 2023 @ 10:43 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo APRENDER CIRUGÍA