Son los efectos adversos producidos en la piel por el uso terapéutico de glucocorticoides, a través de diversas vías (oral, tópica, intralesional, intramuscular).
Las corticodermias pueden ser e dos tipos dependiendo de si existe o no una dermatosis previa:
- primarias (corticodaño)
- secundarias (corticoestropeo)
Posterior a la introducción de los corticosteroides en 1952 comenzaron a reportarse casos de corticodermias en todo el mundo.
Pueden presentarse a cualquier edad, y predominan entre el segundo y tercer decenios de la vida, especialmente en mujeres. Aparece principalmente con la administración de glucocorticoides por vía cutánea o sistémica. Los cuadros clínicos de mayor gravedad y agudos se observan por el uso de corticosteroides denominados superpotentes. La disminución de la eficacia por el uso continuo conlleva a la necesidad de usar corticosteroides de mayor potencia con la consecuente aparición de efectos indeseables más graves.
Corticoestropeo: se llama al deterioro de una dermatosis previa, con una mayor resistencia posterior, aun con tratamiento adecuado; la dermatosis original se observa con localización, forma y evolución alteradas
Corticorrebote: es la exacerbación y extensión de la dermatosis durante la aplicación de los glucocorticoides o al suspenderlos.
Efectos de los corticosteroides y sus manifestaciones
Los efectos más aparentes de los corticosteroides son a nivel de la dermis, como resultado de inhibición de la proliferación de fibroblastos, afectando la síntesis proteica de glucosaminoglucanos y colágena, y de tolerancia al efecto vasoconstrictor concmitante con grave depleción del volumen acuoso.
Los efectos indeseables producidos por los glucocorticoides sistémicos pueden ser:
- generales
- locales
- Mixtos
Los efectos indeseables se caracterizan por:
- erupciones acneiformes
- hipertricosis
- hiperpigmentación
- hipopigmentación
- equimosis
- estrías atróficas
- obesidad
- retraso de la cicatrización
- disminución de la resistencia a infecciones piógenas, virales o micóticas
Los efectos de los corticosteroides más graves son:
- síndrome de Cushing
- cataratas
- osteoporosis
- osteonecrosis
- diabetes mellitus
- hipertensión arterial
- hiperlipidemia
- hipopotasemia
- hipocalcemia
- pancreatitis
- perforación intestinal
- seudotumor cerebri
- úlcera péptica
- miopatía
- trastornos psíquicos.
Efectos sobre la piel
Adelgazamiento o atrofia epidérmica. Infiltrados linfohistiocíticos en las partes superior y media de la dermis; en ocasiones granuloma tuberculoide. Hay vasos congestiona dos y dilatados, algunas veces con neoformación y tortuosidad.
Manejo y evolución
Se suspende bruscamente el glucocorticoide local, y el sistémico se reduce de manera progresiva. Siempre se evitarán los esteroides potentes y por periodos prolongados, en particular cuando se usan en la cara o se prescriben a niños; es necesario evitar su uso oclusivo en áreas de flexión, y siempre debe vigilarse la cantidad total usada por semana, así como la duración del tratamiento.
El corticodaño cede en un promedio de tres meses después de suspender el glucocorticoide, a veces quedan lesiones clínicas residuales como atrofia y telangiectasias. El corticoestropeo puede tardar más en mejorar, pero en ausencia de corticodaño no quedan lesiones permanentes.