causas de hiperbilirrubinemia en el recién nacido
causas de hiperbilirrubinemia en el recién nacido

¿Cuáles son las causas de hiperbilirrubinemia en el recién nacido?

La hiperbilirrubinemia es la condición más común que requiere evaluación y tratamiento en los recién nacidos. La manifestación clínica de hiperbilirrubinemia -ictericia- ocurre en el 60% de los recién nacidos normales y en casi todos los prematuros.

 

Causas de hiperbilirrubinemia indirecta
  • Hemolíticas
    • Incompatibilidad ABO: madre tiene O y RN tiene A o B. Es lo más común en cuanto a etiología hemolítica pero no lo más agresivo.
    • Enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh y subgrupos Rh.
    • Es lo más agresivo. Ha disminuido mucho su prevalencia gracias a la implementación del Rhogam (gamaglobulina anti D).
    • Esferocitosis familiar
    • Déficit glucosa 6-P
    • Déficit piruvato kinasa
    • Alfa y beta talasemia
    • Hemolisis inducida por medicamentos
  • Causas no hemolíticas
    • Aumento de la circulación enterohepática: hipoalimentación (evaluar precozmente la técnica de lactancia y que la madre se vaya segura), obstrucción intestinal (diafragmas duodenales, páncreas anular, Hirschsprung, íleo o tapón meconial y estenosis pilórica).
    • Mayor producción de bilirrubina: poliglobulia (Hematocrito > 65%), reabsorción o destrucción de glóbulos rojos en lesiones traumáticas como cefalohematomas, hemorragia digestiva, hemorragia intracraneana, equimosis.
    • Déficit de actividad glucoronil transferasa: Síndrome Crigler Najjar I y II, Síndrome de Gilbert.
    • Disfunción hepática: asfixia, sepsis, shock, insuficiencia cardiaca, hepatitis.
    • Enfermedades metabólicas: galactosemia, tirosinemia.
    • Hipotiroidismo (por retardo en la maduración enzimática)
    • Infección urinaria: sospechar en recién nacido mayor a 7 días de vida, que se encuentra ictérico, sin otros factores de riesgo de hiperbilirrubinemia. La ictericia puede ser el único síntoma y se debe considerar que puede aumentar también la bilirrubina directa.

 

Causas de hiperbilirrubinemia directa.

No son tan frecuentes pero su diagnóstico marca el pronóstico.

  • Atresia de la vía biliar: cambia mucho su pronóstico si la cirugía es antes o después de los 2 meses (6 semanas), desde trasplante hepático hasta la muerte. Prevalencia 1: 10000.
  • Hepatitis neonatal (1:5000)
  • Déficit alfa-antitripsina (1:20000)
  • Obstrucción del colédoco: se puede ver ictericia permanente o intermitente junto con coluria y acolia intermitente.

 

 

 

Fuente:

  • Pérez Valenzuela, C., Perret Pérez, C. y Poblete Villacorta, M. (2019). Manual de pediatría. Santiago, Chile: Perret Pérez, Cecilia

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 11 de julio de 2022 @ 8:25 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!