¿Para que sirve la fijación de tejidos?

La fijación de tejidos es un paso fundamental en la preparación de muestras para su posterior análisis en histología, anatomía patológica, investigación biomédica y diagnóstico clínico. Se utiliza por varias razones clave, que incluyen la abolición del metabolismo celular, la prevención de la degradación enzimática, la eliminación de microorganismos patógenos y la modificación de la estructura de las moléculas proteicas.
- Abolir el metabolismo celular:
- El metabolismo celular es un conjunto de procesos bioquímicos que ocurren dentro de las células para mantener su función y supervivencia.
- Al extraer un tejido o un órgano del cuerpo, se interrumpe el suministro de oxígeno y nutrientes necesarios para mantener el metabolismo celular.
- La fijación, generalmente utilizando formalina u otros agentes químicos, detiene todas las reacciones metabólicas dentro de las células.
- Esto asegura que las células permanezcan en el mismo estado que tenían en el momento de la fijación, lo que es esencial para preservar la morfología y las características celulares originales.
- Impedir la degradación enzimática (autólisis):
- La autólisis es el proceso de autodigestión de las células y los tejidos después de la muerte celular debido a la liberación de enzimas digestivas.
- Estas enzimas pueden causar daño a las estructuras celulares y al tejido circundante si no se detiene.
- La fijación bloquea las enzimas y las inhibe, evitando así la degradación enzimática y el deterioro de la muestra.
- Destruir microorganismos patógenos:
- Los tejidos humanos y animales pueden albergar microorganismos patógenos, como bacterias, hongos o virus.
- La fijación a menudo involucra agentes químicos que matan o desactivan estos microorganismos, evitando así la contaminación de la muestra y la posible propagación de infecciones.
- Esto es especialmente importante en el entorno clínico para garantizar la seguridad del personal y prevenir la contaminación cruzada.
- Endurecer el tejido por enlaces cruzados y desnaturalización de proteínas:
- Algunos agentes de fijación, como el formaldehído, tienen la capacidad de formar enlaces cruzados entre las proteínas celulares y los componentes del tejido.
- Estos enlaces cruzados fortalecen la estructura del tejido y lo hacen más resistente a los procesos posteriores, como la inclusión en parafina y el corte en secciones delgadas.
- Además de los enlaces cruzados, la fijación puede inducir la desnaturalización de las proteínas, lo que puede ayudar a preservar su estructura tridimensional y evitar cambios drásticos en su conformación.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 7 de septiembre de 2023 @ 10:33 AM