El embarazoDiagnóstico clínico de embarazo es una condición fisiológica que demanda la obtención de nutrientes por parte de la madre para satisfacer las necesidades fisiológicas para mantener tanto a la madre como al producto, motivo por el cual es necesario ofrecer alternativas que cumplan con los requerimientos.
Es necesario que el profesional de salud oriente y vigile el cumplimiento de recomendaciones generales y específicas de cada paciente a fin de obtener un beneficio que se refleje en la salud. Estas condiciones pueden ser generales en cuanto a mujeres sanas con embarazos normoevolutivos o ser mas específicas diseñadas para personas con características especiales o patologías que condiciones ciertas restricciones o situaciones que demanden de algún nutriente o proporción específica de ellos.
La nutrición durante la gestación es una cuestión indispensable para mantener la salud del binomio ya que una deficiencia o desequilibrio pueden afectar la salud materna, así como las dimensiones y el bienestar del lactante.
El incremento total de peso en el embarazo debe ser de 11.3 a 15.9 kg para mujeres con peso normal (IMC de 18.5 a 24.9) y de 6.8 a 11.3 kg para quienes tienen sobrepeso.
En las mujeres obesas con un índice de masa corporal de 30 o más, el aumento de peso debe restringirse a un 5.0 a 9.1 kilogramos.
El aumento de las necesidades de calcio durante el embarazo (1,200 mg/día) se pueden satisfacer con leche, productos lácteos, vegetales verdes, productos de soya, tortillas de maíz y complementos de carbonato de calcio.
La mayor necesidad de hierro y ácido fólico debe cubrirse con alimentos y complementos vitamínicos y minerales. Aunque no deben tomarse vitaminas en exceso durante la gestación, ya que pueden causar malformaciones fetales o alteraciones del metabolismo.
Los complementos de ácido fólico administrados antes de la concepción y durante el embarazo, pueden reducir el riesgo de defectos del tubo neural en el feto.
Se recomienda el consumo diario de 0.4 mg de ácido fólico a todas las embarazadas y en edad reproductiva. Las mujeres con antecedente de defecto del tubo neural en un embarazo previo pueden necesitar dosis complementarias mayores.



Originally posted on 1 de enero de 2023 @ 5:33 PM