¿Qué es la diabetes mellitus?

La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, la acción de la insulina o ambas. La hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia con daño a largo plazo, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
Varios procesos patogénicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes. Estos van desde la destrucción autoinmune de las células β del páncreas con la consiguiente deficiencia de insulina hasta anormalidades que resultan en resistencia a la acción de la insulina.
La base de las anormalidades en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas en la diabetes es la acción deficiente de la insulina en los tejidos diana.
La acción deficiente de la insulina resulta de una secreción inadecuada de insulina y/o respuestas tisulares disminuidas a la insulina en uno o más puntos en las complejas vías de acción de la hormona. El deterioro de la secreción de insulina y los defectos en la acción de la insulina coexisten con frecuencia en el mismo paciente.
La gran mayoría de los casos de diabetes se clasifican en dos amplias categorías etiopatogenéticas:
- la diabetes tipo 1, causada por una deficiencia absoluta de secreción de insulina. Los individuos tienen evidencia serológica de un proceso patológico autoinmune que ocurre en los islotes pancreáticos.
- la diabetes tipo 2, la causa es una combinación de resistencia a la acción de la insulina y una respuesta secretora de insulina compensatoria inadecuada.
Los síntomas de hiperglucemia marcada incluyen:
- poliuria
- polidipsia
- pérdida de peso
- polifagia
- visión borrosa.
- deterioro del crecimiento
- susceptibilidad a ciertas infecciones
Las consecuencias agudas y potencialmente mortales de la diabetes no controlada son:
- la hiperglucemia con cetoacidosis.
- síndrome hiperosmolar no cetósico.
Las complicaciones a largo plazo de la diabetes incluyen:
- retinopatía con pérdida potencial de la visión.
- nefropatía que conduce a insuficiencia renal.
- neuropatía periférica con riesgo de úlceras en los pies, amputaciones y articulaciones de Charcot
- neuropatía autonómica que causa síntomas gastrointestinales, genitourinarios y cardiovasculares y disfunción sexual.
- mayor incidencia de enfermedad aterosclerótica cardiovascular, arterial periférica y cerebrovascular.
- hipertensión y las anomalías del metabolismo de las lipoproteínas.
Algunas personas con diabetes pueden lograr un control glucémico adecuado con reducción de peso, ejercicio y/o agentes hipoglucemiantes orales. Por lo tanto, estos individuos no requieren insulina. Existe otra categoría de individuos que tienen alguna secreción de insulina residual pero requieren insulina exógena para un control glucémico adecuado pero pueden sobrevivir sin ella. Los individuos con destrucción extensa de células β y, que no cuentan con una secreción residual de insulina, requieren de la administración exógena de esta para sobrevivir.

Guías de estudio. Homo medicus.
Fuente: American Diabetes Association. “Diagnosis and classification of diabetes mellitus.” Diabetes care vol. 36 Suppl 1,Suppl 1 (2013): S67-74. doi:10.2337/dc13-S067


Originally posted on 16 de agosto de 2022 @ 2:01 PM