¿Dónde se sintetizan las hormonas?
Las hormonas pueden formarse en agrupaciones localizadas de células específicas lo que se conoce como las glándulas endocrinas. Algunas hormonas son sintetizadas por células con funciones adicionales. Muchas hormonas proteicas, como la hormona del crecimiento (GH), la PTH, la prolactina (PRL), la insulina y el glucagón, se producen en células especializadas mediante los mecanismos de síntesis proteica comunes a todas las células. Estas células secretoras contienen generalmente gránulos secretores especializados diseñados para almacenar grandes cantidades de hormona y liberarlas en respuesta a señales específicas.
La formación de las moléculas hormonales pequeñas se inicia a partir de precursores comunes. En el caso de las hormonas esteroideas, el
precursor es el colesterol, que se modifica mediante diversas hidroxilaciones, metilaciones y desmetilaciones, todas ellas mediante relaciones basadas en el citocromo P450, que dan lugar a glucocorticoides, andrógenos, estrógenos y sus derivados biológicamente activos.
No todas las hormonas se forman en glándulas endocrinas especializadas.
- La hormona proteica leptina, que regula el apetito y el consumo energético, se sintetiza en los adipocitos y proporciona así al sistema nervioso central información específica sobre el estado nutricional del organismo.
- El derivado del colesterol, 7-deshidrocolesterol, precursor de la vitamina D, se produce en los queratinocitos de la piel mediante
una reacción fotoquímica.
El sistema enteroendocrino constituye un sistema hormonal especial de hormonas peptídicas que regulan las respuestas metabólicas y de otro tipo ante los nutrientes ingeridos, y que son secretadas por células endocrinas especializadas diseminadas por todo el epitelio intestinal.
La célula tiroidea sintetiza la tiroglobulina, que posteriormente es yodada en yodotirosinas específicas. Algunas de ellas se acoplan para formar moléculas de yodotironina dentro de la tiroglobulina, que se almacena en la luz del folículo tiroideo.
Estímulo y regulación de la síntesis hormonal
Las hormonas se sintetizan en respuesta a señales bioquímicas de diversos sistemas moduladores. Ejemplo:
- La síntesis de PTH está regulada por la concentración de calcio iónico.
- La síntesis de insulina está regulada por la concentración de glucosa.
- Las hormonas gonadales, suprarrenales y tiroideas, su síntesis está contralada por la función hormonoestática del eje hipotalámico-hipofisario.
Las hormonas pueden ser liberadas al torrente sanguíneo en forma completamente activa, o pueden requerir de su activación por células específicas para producir sus efectos biológicos.
Las hormonas se sintetizan de acuerdo con sus necesidades diarias, horarias o minuto a minuto, y su almacenamiento es mínimo, aunque hay excepciones importantes. Los diversos sistemas de autorregulación permiten la homeostasis de casi todos los sistemas endocrinos. La regulación puede involucrar al sistema nervioso central o mecanismos locales de reconocimiento de señales en las células glandulares. Existen también aumentos y disminuciones programados desde nivel central de la secreción o activación hormonal.
El ciclo menstrual constituye un ejemplo de sistema con periodicidad mucho más larga, que requiere una compleja sinergia entre los ejes central y periférico de algunas glándulas endocrinas.
La alteración de la homeostasis hormonal por trastornos glandulares o del sistema regulador central tiene consecuencias clínicas.