¿Qué es la endoscopía?

La endoscopía es un procedimiento médico que se utiliza para examinar el interior del cuerpo utilizando un endoscopio, que es un tubo delgado y flexible con una cámara e iluminación en su extremo. El endoscopio se inserta en el cuerpo a través de una abertura natural, como la boca, el ano o la uretra, o a través de una incisión en la piel.
El procedimiento se realiza con la persona sedada para minimizar cualquier molestia. El médico guía el endoscopio a través del cuerpo hasta llegar al área que se va a examinar, como el estómago, el esófago, el colon, la vejiga urinaria o los conductos biliares. La cámara en el extremo del endoscopio envía imágenes en tiempo real a un monitor, lo que permite al médico ver el interior del cuerpo y examinar cualquier anormalidad o problema.
Existen varios tipos de endoscopia, cada uno de los cuales se utiliza para examinar diferentes áreas del cuerpo. Algunos de los tipos de endoscopia más comunes y sus indicaciones son:
- Endoscopia gastrointestinal superior: también conocida como endoscopia digestiva alta, es un procedimiento que se utiliza para examinar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Se utiliza para diagnosticar y tratar una variedad de afecciones, como acidez estomacal, úlceras, inflamación del esófago, cáncer y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Colonoscopia: es un procedimiento que se utiliza para examinar el colon y el recto. Se realiza para detectar y tratar pólipos, cáncer colorrectal, inflamación del colon (colitis), sangrado rectal y otros trastornos del colon.
- Endoscopia bronquial: es un procedimiento que se utiliza para examinar las vías respiratorias y los pulmones. Se realiza para diagnosticar y tratar afecciones como el cáncer de pulmón, la bronquitis crónica, el enfisema y la tuberculosis.
- Endoscopia nasosinusal: es un procedimiento que se utiliza para examinar la nariz y los senos paranasales. Se realiza para diagnosticar y tratar afecciones como la sinusitis crónica, los pólipos nasales y la obstrucción nasal.
- Endoscopia pélvica: también conocida como histeroscopia, es un procedimiento que se utiliza para examinar la vagina, el cuello uterino y el útero. Se realiza para diagnosticar y tratar afecciones como la endometriosis, los fibromas uterinos, el cáncer de cuello uterino y la infertilidad.
- Endoscopia urológica: es un procedimiento que se utiliza para examinar la vejiga, la uretra y los riñones. Se realiza para diagnosticar y tratar afecciones como los cálculos renales, el cáncer de vejiga y la obstrucción de las vías urinarias.
La duración del procedimiento varía dependiendo de la zona que se esté examinando, pero generalmente toma entre 15 minutos y una hora. Después de la endoscopía, la persona se recupera en una sala de recuperación y es monitoreada por un corto período de tiempo antes de ser dada de alta.

Guías de estudio. Homo medicus.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 5 de mayo de 2023 @ 12:15 PM