Aborto espontáneo
- El aborto espontáneo es común sobre todo al inicio del embarazo, la mayoría de las pérdidas tempranas provienen de anomalías genéticas o algunas razones no identificadas.
- El aborto se define como la interrupción espontánea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal.
- Aborto según la OMS es la interrupción o la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o con un feto expulsado con un peso <500 g.
- El aborto espontáneo incluye el aborto amenazado, inevitable, incompleto, completo y diferido.
- Embarazo de ubicación desconocida : es un embarazo identificado por pruebas de β-hCG pero sin una ubicación ecográfica con firmada.
- Más del 80% de los abortos espontáneos ocurren dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
- Un aborto espontáneo anembriónico no contiene elementos embrionarios identificables.
- Los abortos embrionarios muestran frecuentemente una anomalía del desarrollo del embrión, el feto, el saco vitelino y, a veces, la placenta.
- Los abortos espontáneos, pueden ser abortos euploides, es decir, portan un complemento cromosómico normal o tener una anomalía cromosómica.
- Las anomalías cromosómicas de los embriones abortados, 95% son causadas por errores de gametogénesis materna, y 5% por errores paternos.
- Los embarazos euploides abortan más tarde que los aneuploides.
- El alcohol tiene efectos teratogénicos por lo que proporciona un mayor riesgo de aborto espontáneo con el uso regular o excesivo.
- El incremento de la edad paterna se asocia de manera significativa con un mayor riesgo de aborto.
- Amenaza de aborto se presume cuando el flujo vaginal sangriento o el sangrado aparecen a través de un orificio cervical cerrado durante las primeras 20 semanas.
- La amenaza de aborto puede ir acompañada de molestias suprapúbicas, calambres leves, presión pélvica o dolor lumbar persistente.
- Las pacientes con hemorragia en el primer trimestre en un embarazo inicial tienen tasas de recurrencia más altas en el segundo.
- El diagnóstico precoz del embarazo ectópico puede realizarse con niveles séricos cuantitativos seriados de la fracción beta de gonadotropina coriónica humana y la ecografía transvaginal.
- En un embarazo uterino, los niveles séricos de Beta-hCG deben aumentar por lo menos 53 a 66% cada 48 horas.
- Las concentraciones séricas de progesterona <5 ng/mL sugieren pérdida de embarazo. Los valores >20 ng/mL sugieren un embarazo sano.
- En el aborto incompleto los restos del embarazo puede permanecer completamente dentro del útero o extruirse de manera parcial a través del cuello uterino.
- Durante el aborto completo puede producirse la expulsión completa de todo el embarazo y el orificio cervical se cierra posteriormente.
- Aborto diferido es cuando los productos muertos de la concepción que se han conservado durante días o semanas en el útero con un orificio cervical cerrado.
- Aborto inevitable se presenta cuando existe una ruptura prematura de membrana en embarazo pretérmino en una edad gestacional previable.
- La ruptura espontánea de membranas en el primer trimestre casi siempre es seguida por contracciones uterinas o infección.
- Las complicaciones maternas que siguen a la ruptura prematura de membranas en una edad previable incluyen corioamnionitis, endometritis, sepsis, desprendimiento de la placenta y placenta retenida.
- Un escaso líquido amniótico resultado de ruptura prematura de membranas, puede resultar en deformaciones fetales.
- Aborto séptico es cuando un aborto espontáneo o provocado, los organismos invaden los tejidos del miometrio y se extienden para causar parametritis, peritonitis y septicemia.
- La mayoría de las bacterias que causan el aborto séptico son parte de la flora vaginal normal.
- Con aborto involuntario espontáneo un porcentaje de las pacientes Rh D-negativas serán aloinmunizadas si no se les proporciona isoinmunización pasiva.
- La profilaxis inmunitaria en abortos se recomienda la administración de inmunoglobulina anti-Rho (D) con 300g por vía intramuscular para todas las edades gestacionales.
- La pérdida habitual del embarazo se define como tres o más pérdidas consecutivas de embarazos <20 semanas de gestación o con un peso fetal <500 g.
- La aborto espontáneo habitual primario se refiere a las pérdidas múltiples en una mujer que nunca ha dado a luz a un bebé vivo, secundario cuando hubo un nacimiento vivo previo.
- Causas de aborto espontáneo habitual pueden ser:
- anomalías cromosómicas parentales
- síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
- anomalías estructurales del útero.
- Los factores genéticos por lo general resultan en pérdidas embrionarias tempranas, mientras que las anormalidades anatómicas autoinmunes o uterinas causan más probablemente pérdidas en el segundo trimestre.
- De las anomalías cromosómicas parenterales en abortos espontáneos habituales, las translocaciones recíprocas son las más comunes y seguidas de las translocaciones robertsonianas.
- Los abortos espontáneos consecutivos pueden deberse a una anomalía uterina congénita o adquirida.
- Las sinequias uterinas por lo general resultan de la destrucción de grandes áreas del endometrio causando abortos espontáneos.
- Los leiomiomas uterinos son comunes y logran causar abortos espontáneos, en especial si se localizan cerca del sitio de implantación placentaria.
- Las anomalías congénitas del tracto genital se originan a partir de la formación anormal del conducto de Müller como los úteros unicorne y el bicornio.
- Los abortos espontáneos son más comunes en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Algunas personas sin lupus, portan anticuerpos antifosfolípidos, y estas personas tienen una mayor frecuencia de estos abortos espontáneos.
- El hipotiroidismo manifiesto y la deficiencia grave de yodo tiene efectos sobre el fracaso del embarazo temprano.
- Muchos abortos en el segundo trimestre son médicamente inducidos debido a anomalías fetales detectadas por los programas de detección prenatal de aneuploidía cromosómica y defectos estructurales.
- Insuficiencia cervical o cuello uterino incompetente, es una entidad obstétrica caracterizada por dilatación cervical indolora que se presenta regularmente en el segundo trimestre.
- La insuficiencia cervical puede ser seguida por prolapso y salida de las membranas a la vagina, y en la expulsión de un feto inmaduro.
- La colocación de cerclaje profiláctico refuerza un cuello uterino débil mediante una sutura circundante.
- Se recomienda la detección de longitud cervical para pacientes con un parto prematuro anterior mediante ecografía transvaginal donde se busca la longitud cervical y la presencia de canalización.
Aborto provocado
- El término aborto provocado se define como la terminación médica o quirúrgica del embarazo antes del momento de la viabilidad fetal.
- El aborto terapéutico se refiere a la interrupción del embarazo por indicaciones médicas.
- La indicación más frecuente de aborto terapéutico es evitar el nacimiento de un feto con una deformidad anatómica, metabólica o mental.
- El término aborto electivo o aborto voluntario describe la interrupción del embarazo antes de la viabilidad a petición de la mujer, pero no por razones médicas.
- Aborto quirúrgico es la evacuación quirúrgica que se realiza por vía vaginal a través de un cuello uterino apropiadamente dilatado.
- El misoprostol se usa para la maduración cervical, la dosis típica es de 400 g administrada por vía sublingual, bucal o en fórnix vaginal posterior de 3 a 4 horas antes de la cirugía.
- La aspiración al vacío es un procedimiento transcervical para el aborto en el que el cuello uterino primero se dilata y luego se evacúan los productos de la concepción usando una fuente de vacío.
- En las pacientes que se someten al aborto quirúrgico, las tasas de complicaciones aumentan con la edad gestacional.
- Las complicaciones del aborto quirúrgico pueden ser perforación uterina, laceración, hemorragia, la eliminación incompleta de productos, las infecciones posoperatorias y formación de sinequias.
- El aborto quirúrgico en el primer trimestre ofrece tasas de eficacia más altas que el aborto con medicamentos.
- Medicamentos usados para el aborto médico son: la mifepristona, el metotrexato y el misoprostol.
- Después del tratamiento médico o quirúrgico de una interrupción o pérdida temprana del embarazo, la ovulación puede reanudarse tan pronto como en 8 días, pero el tiempo promedio es de 3 semanas.
- Para ayudar a reducir la tasa de embarazos no deseados, se inicia la anticoncepción efectiva. Puede insertarse un dispositivo intrauterino después de completar un procedimiento de aborto quirúrgico o con medicamentos.