¿Cuáles son las causas de infecciones del sistema nervioso central?

Las infecciones del sistema nervioso central pueden ser producto de casi cualquier microorganismo infectante, incluidos bacterias, micobacterias, hongos, espiroquetas, protozoarios, helmintos y virus.
Las infecciones del sistema nervioso central pueden dividirse en varias categorías, por lo general distinguibles con facilidad por medio de estudios del líquido cefalorraquídeo, como primer paso hacia un diagnóstico etiológico.
¿Cuáles son las causas de infecciones del sistema nervioso central?
Meningitis purulenta
Los microorganismos causales dependen sobre todo de la edad. El diagnóstico se basa casi siempre en el frotis con tinción de Gram (positivo en 60 a 90%) o el cultivo (positivo en más de 90%) del líquido cefalorraquídeo.
Algunos de los principales causantes de meningitis son:
-
- Streptococcus pneumoniae
- Streptococcus del grupo B
- Neisseria meningitidis
- Haemophilus influenzae
- Listeria monocytogenes
- Escherichia coli
- Recién nacidos: Streptococcus del grupo B, S. pneumoniae, L. monocytogenes, E. coli
- Bebés y niños: S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae tipo b, Streptococcus del grupo B
- Adolescentes y adultos jóvenes: N. meningitidis, S. pneumoniae
- Adultos mayores: S. pneumoniae, N. meningitidis, Hib, Streptococcus del grupo B, L. monocytogenes
Meningitis crónica
El cuadro clínico de meningitis crónica es menos agudo que el de la purulenta. Por lo general, los pacientes con meningitis crónica tienen el antecedente de síntomas que duran semanas a meses. Los microorganismos patógenos más frecuentes son Mycobacterium tuberculosis, micobacterias atípicas, hongos (Cryptococcus, Coccidioides, Histoplasma) y espiroquetas (Treponema pallidum y Borrelia burgdorferi). El diagnóstico se determina por cultivo o, en algunos casos, por pruebas serológicas (criptococosis, coccidioidomicosis, sífilis, enfermedad de Lyme).
Meningitis aséptica
Esta entidad patológica (síndrome mucho más benigno y autolimitado que la meningitis purulenta) es efecto sobre todo de virus, en especial el virus del herpes simple y enterovirus (incluidos coxsackievirus y ecovirus). En ocasiones, la mononucleosis infecciosa se acompaña de meningitis aséptica. La leptospirosis también se incluye habitualmente dentro del grupo aséptico por su respuesta celular linfocítica y su evolución relativamente benigna.
Este tipo de meningitis también aparece durante la sífilis secundaria y la enfermedad de Lyme diseminada. Antes de la administración sistemática de la vacuna de sarampión, parotiditis y rubéola, la causa más frecuente de la meningitis viral era la parotiditis. Se ha informado meningitis aséptica inducida por fármacos con antiinflamatorios no esteroideos, sulfonamidas y ciertos anticuerpos monoclonales.
Encefalitis
Las encefalitis (por virus del herpes, arbovirus, virus de la rabia, flavivirus) y muchos otros padecimientos producen alteraciones sensoriales, convulsiones y varias manifestaciones más. Los individuos se encuentran más graves respecto de los que sufren meningitis aséptica. El líquido cefalorraquídeo puede ser normal o mostrar algunos linfocitos y, en algunos casos, también eritrocitos. Se ha asociado la gripe (influenza) con la encefalitis. Una forma autoinmune de encefalitis asociada con anticuerpos para el receptor a N-methyl- D-aspartato se debe sospechar en pacientes jóvenes con encefalitis y convulsiones, alteraciones del movimiento y psicosis asociadas.
Meningitis bacteriana tratada de manera parcial
La antibioticoterapia eficaz en las 12 a 24 horas previas reduce la tasa de resultados positivos de la tinción de Gram en 20% y la de cultivos en 30 a 40% del líquido cefalorraquídeo, pero tiene poco efecto sobre el recuento de células, proteínas o glucosa. En ocasiones, el tratamiento provisional de estas infecciones con antibióticos cambia una respuesta polimorfonuclear predominante a pleocitosis linfocítica y algunos datos del líquido cefalorraquídeo quizá sean similares a los de la meningitis aséptica.
Reacción de vecindad
Se refiere a un proceso infeccioso purulento próximo al sistema nervioso central, que descarga algunos de sus productos, leucocitos o proteínas, en el líquido cefalorraquídeo. Tal infección puede ser un absceso cerebral, osteomielitis de las vértebras, absceso epidural, empiema subdural o sinusitis o mastoiditis bacterianas.
Irritación meníngea no infecciosa
La meningitis carcinomatosa, la sarcoidosis, el lupus eritematoso sistémico, la meningitis química y ciertos fármacos (antiinflamatorios no esteroideos, OKT3, trimetoprim-sulfametoxazol y otros) también pueden inducir signos y síntomas de irritación meníngea con pleocitosis del líquido cefalorraquídeo relacionada, aumento de proteínas y glucosa baja o normal. El meningismo con datos cefalorraquídeos normales se presenta en otras infecciones, como la neumonía y la shigelosis.
Absceso cerebral
Se trata de una lesión ocupativa del espacio cerebral; los síntomas incluyen vómito, fiebre, cambios del estado mental o manifestaciones neurológicas focales. Cuando se sospecha absceso cerebral, debe solicitarse tomografía computarizada. Si es positiva, debe evitarse la punción lumbar porque los resultados rara vez proveen información clínica de utilidad y puede provocar herniación del tallo encefálico.
La bacteriología del absceso cerebral es casi siempre polimicrobiana e incluye S. aureus, bacilos gramnegativos, estreptococos y anaerobios de la cavidad oral (incluidos estreptococos anaerobios y Prevotella).

¿Cuáles son las causas de infecciones del sistema nervioso central?
Meningitis hospitalaria
Estas infecciones surgen como resultado de procedimientos neuroquirúrgicos con penetración corporal (craneotomía, catéteres ventriculares internos o externos, catéteres lumbares externos), traumatismo craneoencefálico complicado o por septicemia hospitalaria. Los brotes se asocian con inyecciones epidurales o paravertebrales de glucocorticoides contaminadas. En general, la microbiología es diferente de la meningitis extrahospitalaria, en su mayoría son microorganismos gramnegativos, S. aureus y estafilococos coagulasa negativos, y en los brotes asociados con glucocorticoides contaminados, moho y hongos (Exserohilum rostratum y Aspergillus fumigatus).
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 15 de septiembre de 2022 @ 10:01 PM