Concepto Una hernia umbilical es una hernia ventral ubicada en o cerca del ombligo, que puede estar ubicada desde 3 cm por encima hasta 3 cm por debajo del ombligo.…
Conservar los lípidos neutros, como los que residen en las células adiposas, constituye un reto en el campo de la histología debido a la peculiaridad de estas moléculas, que son…
La fijación de tejidos es un paso fundamental en la preparación de muestras para su posterior análisis en histología, anatomía patológica, investigación biomédica y diagnóstico clínico. Se utiliza por varias…
Un micrótomo es un instrumento de laboratorio utilizado en histología y anatomía patológica para cortar tejidos biológicos en secciones delgadas y uniformes. Su función principal es producir rebanadas finas…
La fijación es el primer y uno de los pasos más críticos en la preparación de muestras de tejido u órganos para su análisis microscópico y su estudio en histología,…
Concepto La metaplasia epitelial es una conversión reversible de un tipo de célula epitelial madura en otro tipo de célula epitelial. Es, en general, una respuesta adaptativa al estrés,…
Las células madre embrionarias humanas son consideradas verdaderamente pluripotentes debido a su capacidad para diferenciarse en una amplia variedad de tipos celulares, incluyendo derivados celulares avanzados de las tres capas…
Concepto Las enfermedades que interfieren con las adaptaciones fisiológicas del embarazo aumentan el riesgo de fracaso y, al contrario, en algunos casos es el propio embarazo el que influye de…
La técnica con células madre pluripotenciales inducidas humanas ofrece una solución potencial a varios retos en el campo de la medicina regenerativa y la terapia celular. Esta técnica se basa…
La coloración con hematoxilina y eosina (H&E) es una técnica fundamental en histología y anatomía patológica que se utiliza para teñir y visualizar tejidos biológicos bajo un microscopio óptico. Esta…
La albúmina es una proteína con una estructura tridimensional característica que le permite llevar a cabo sus funciones en el plasma sanguíneo. Su estructura se basa en una larga cadena…
Concepto Los proteoglicanos son proteínas que contienen glucosaminoglucanos enlazados de manera covalente, son componentes generalizados de la mayoría de los tejidos y órganos y, en ocasiones, pueden ser un componente…
Las proteínas plasmáticas, que comprenden principalmente albúmina, globulinas y fibrinógeno, son componentes esenciales del plasma sanguíneo con funciones críticas para el funcionamiento del sistema circulatorio y la homeostasis del cuerpo…
El cáncer de mama en los hombres es una enfermedad rara debido a diversas razones biológicas y genéticas que hacen que la incidencia de esta patología sea significativamente menor en…
Más del 90 % del peso del plasma sanguíneo consiste en agua, y esto es de vital importancia debido a su función como un solvente universal para una diversidad de…
William Harvey (1578-1657) fue un médico inglés y uno de los más grandes científicos de la historia. Harvey es conocido por su descubrimiento de la circulación sanguínea y por ser…
La penicilina es un grupo de antibióticos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y ha sido un medicamento importante en la lucha…
Concepto Los párpados son dos velos musculomembranosos, superior e inferior, situados delante del globo ocular, que pueden ponerse en contacto uno con el otro o separarse para descubrir la cara…
La centrifugación de la sangre es un procedimiento de laboratorio comúnmente utilizado para separar los componentes de la sangre en sus diferentes fracciones. Este proceso se basa en las diferencias…
Arritmias cardiacas Las arritmias cardiacas son un problema común en la práctica clínica, pueden presentarse frecuentemente en los pacientes tratados con digitálicos, pacientes anestesiados y en pacientes con infarto agudo…