¿Qué son los receptores propioceptivos?

¿Qué son los receptores propioceptivos?

Los propioceptores son receptores sensitivos especializados que proporcionan al sistema nervioso central información necesaria para mantener el tono muscular y ejecutar movimientos complejos y coordinados. Los propioceptores son receptores sensitivos…
¿Que es la infección periamigdalina?

¿Que es la infección periamigdalina?

La celulitis periamigdalina y el absceso periamigdalino son condiciones que resultan de la propagación de la infección en los tejidos cercanos a las amígdalas, y sus síntomas pueden ser significativamente…
¿Cómo medir la frecuencia respiratoria?

¿Cómo medir la frecuencia respiratoria?

La frecuencia respiratoria, o el número de respiraciones que una persona realiza por minuto, es un parámetro fundamental en la evaluación de la función respiratoria y el estado de salud…
¿Qué son los síndromes de parálisis periódica?

¿Qué son los síndromes de parálisis periódica?

La parálisis periódica es un grupo de trastornos neuromusculares caracterizados por episodios recurrentes de debilidad muscular o parálisis temporal. Estos síndromes pueden tener una base familiar, lo que significa que…
Riñón esponjoso medular

Riñón esponjoso medular

El riñón esponjoso medular es un trastorno congénito raro que afecta principalmente a la nefrona distal, que se refiere a la porción de la nefrona ubicada cerca de la pelvis…
Constantes vitales alteradas

Constantes vitales alteradas

Las constantes vitales, que incluyen la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la temperatura, son parámetros fundamentales que los profesionales de la salud monitorean de forma regular…
Fatiga en pacientes con cáncer

Fatiga en pacientes con cáncer

La fatiga es un síntoma altamente prevalente y angustiante entre las personas que padecen cáncer, y su impacto va más allá de la mera sensación de cansancio físico. Este fenómeno…