Concepto Una hernia umbilical es una hernia ventral ubicada en o cerca del ombligo, que puede estar ubicada desde 3 cm por encima hasta 3 cm por debajo del ombligo.…
Conservar los lípidos neutros, como los que residen en las células adiposas, constituye un reto en el campo de la histología debido a la peculiaridad de estas moléculas, que son…
La fijación de tejidos es un paso fundamental en la preparación de muestras para su posterior análisis en histología, anatomía patológica, investigación biomédica y diagnóstico clínico. Se utiliza por varias…
Un micrótomo es un instrumento de laboratorio utilizado en histología y anatomía patológica para cortar tejidos biológicos en secciones delgadas y uniformes. Su función principal es producir rebanadas finas…
La fijación es el primer y uno de los pasos más críticos en la preparación de muestras de tejido u órganos para su análisis microscópico y su estudio en histología,…
Concepto La metaplasia epitelial es una conversión reversible de un tipo de célula epitelial madura en otro tipo de célula epitelial. Es, en general, una respuesta adaptativa al estrés,…
Las células madre embrionarias humanas son consideradas verdaderamente pluripotentes debido a su capacidad para diferenciarse en una amplia variedad de tipos celulares, incluyendo derivados celulares avanzados de las tres capas…
Concepto Las enfermedades que interfieren con las adaptaciones fisiológicas del embarazo aumentan el riesgo de fracaso y, al contrario, en algunos casos es el propio embarazo el que influye de…
La técnica con células madre pluripotenciales inducidas humanas ofrece una solución potencial a varios retos en el campo de la medicina regenerativa y la terapia celular. Esta técnica se basa…
La coloración con hematoxilina y eosina (H&E) es una técnica fundamental en histología y anatomía patológica que se utiliza para teñir y visualizar tejidos biológicos bajo un microscopio óptico. Esta…
El hematocrito es un parámetro sanguíneo que se utiliza para medir la proporción de glóbulos rojos en la sangre en relación con el volumen total de sangre. Se expresa como…
La cirrosis hepática es una condición crónica progresiva del hígado caracterizada por la formación de tejido cicatricial fibroso que resulta de una lesión hepatocelular continua y persistente. Esta lesión inicial…
La liberación de catecolaminas, específicamente adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina), desempeña un papel fundamental en la preparación inmediata del cuerpo para la respuesta de "luchar o huir". Este fenómeno, bien…
La médula suprarrenal es una estructura especializada que se encuentra en la parte central de las glándulas suprarrenales, que son pequeñas glándulas endocrinas situadas encima de los riñones. La médula…
La activación del sistema nervioso simpático inducida por lesiones ocasiona la secreción de acetilcolina de fibras simpáticas preganglionares que inervan la médula suprarrenal, lo que a su vez desencadena la…
Concepto Los músculos son formaciones anatómicas que tienen la capacidad de contraerse bajo el influjo de una excitación. Tienen a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes.…
Un bisturí es un instrumento quirúrgico utilizado en medicina para realizar incisiones en tejidos del cuerpo humano. Consiste en una hoja delgada, afilada y curva, que se adhiere a un…
Los lisosomas son orgánulos ricos en enzimas hidrolíticas, como proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas y fosfolipasas. Un lisosoma representa un compartimento digestivo principal en la célula que degrada macromoléculas derivadas de…
El plasma es un componente esencial de la sangre, y su papel como material extracelular líquido es fundamental para comprender por qué la sangre tiene propiedades de fluidez y cómo…
"El derecho de nacer" es una película cubana de 1952 dirigida por Zacarías Gómez Urquiza y basada en la famosa novela homónima de la escritora cubana, Marta Abreu de Estévez.…