La enfermedad renal crónica es un problema de salud importante a nivel global, afectando a unos 850 millones de personas en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, muchas…
Los cambios hormonales durante el embarazo provocan numerosos cambios fisiológicos destinados al crecimiento y nacimiento de un bebé sano. Es necesario mantener un cuidadoso equilibrio entre la tolerancia inmunológica contra los…
El síndrome cardiorrenal es un trastorno patofisiológico complejo que involucra tanto al corazón como a los riñones. Este síndrome se caracteriza por una interacción disfuncional entre ambos órganos, en la…
La recomendación de administrar dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) en adultos expuestos y propensos a la transmisión, como estudiantes universitarios y…
Es habitual afirmar que los dilemas bioéticos que enfrentan los médicos actuales se deben en gran medida a los avances tecnológicos en la medicina. Esta afirmación se basa en una…
El tratamiento de la tuberculosis (TB) en personas con VIH es un desafío considerable debido a la interacción entre ambas enfermedades y a las complejidades que surgen al tratar a…
La prestación de atención médica de calidad es un objetivo vital en la medicina contemporánea, y para alcanzarlo, se requiere una coordinación efectiva y una comunicación fluida tanto entre hospitales…
Las responsabilidades profesionales del médico son una parte fundamental de la ética y la práctica médica. Estas responsabilidades están diseñadas para garantizar la integridad, la calidad de la atención y…
La profesión médica es una que conlleva una responsabilidad única no solo hacia el paciente individual, sino también hacia la sociedad en su conjunto. Los médicos no solo son guardianes…
La vacunación anual contra la influenza es una medida fundamental en la prevención de esta enfermedad viral altamente contagiosa. Las evidencias científicas respaldan de manera contundente la seguridad y eficacia…
La realización de un electrocardiograma en este contexto se justifica no solo por su capacidad para excluir el síndrome coronario agudo, sino también por su papel en la identificación de…
Las etapas Carnegie son una serie de clasificaciones que se utilizan en embriología para describir y clasificar el desarrollo embrionario humano temprano. Estas etapas fueron establecidas por el embriólogo y…
Cuando una célula experimenta una lesión, ya sea originada por trauma físico, infección u otros factores como el estrés oxidativo, se desencadena una respuesta adaptativa fundamental para restablecer el equilibrio…
La hemoptisis, definida como la expectoración de sangre que proviene de debajo de las cuerdas vocales, es un fenómeno clínico de suma importancia debido a sus diversas implicaciones médicas. Su…
Durante el desarrollo embrionario, el tubo cardiaco es la estructura primitiva que eventualmente se convierte en el corazón. Este tubo cardiaco inicialmente es una estructura tubular y lineal que se…
Cuando el cuerpo humano experimenta una lesión, ya sea generada por factores físicos, químicos o biológicos, se activa un intrincado mecanismo de defensa conocido como respuesta inflamatoria. Este proceso tiene…
La enfermedad de Alexander, un trastorno progresivo de la sustancia blanca cerebral, se origina debido a una variante patogénica heterocigótica de GFAP (gen que codifica la proteína fibrilar ácida glial).…
El carcinoma pancreático y la pancreatitis crónica son dos condiciones médicas que pueden presentar síntomas similares a la dispepsia (una sensación de malestar o dolor en la parte superior…
El virus respiratorio sincitial (VRS) se erige como un protagonista destacado entre las infecciones patógenas más cruciales que afectan a la infancia, con consecuencias marcadas en términos de morbilidad y…
La disnea, o dificultad respiratoria, es una experiencia subjetiva que se caracteriza por una sensación de incomodidad o dificultad al respirar. Aunque es una sensación personal y subjetiva, puede manifestarse…