Estructura de una partícula viral

Estructura de una partícula viral

La estructura de una partícula viral se compone de dos elementos principales: una molécula de ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, y una cubierta proteica llamada cápside. En…
Palpitaciones de alto y bajo riesgo

Palpitaciones de alto y bajo riesgo

Las características de bajo riesgo para palpitaciones se basan en varios criterios clínicos y de evaluación que indican una probabilidad reducida de problemas cardiacos graves. Estas características incluyen: Palpitaciones aisladas…
¿Cuál es la causa más común de palpitaciones?

¿Cuál es la causa más común de palpitaciones?

Las extrasístoles, tanto supraventriculares como ventriculares, son fenómenos cardiacos comunes que pueden causar palpitaciones perceptibles en los pacientes. Las extrasístoles se refieren a contracciones prematuras del corazón que ocurren fuera…
Percepción consciente del latido cardiaco

Percepción consciente del latido cardiaco

Las palpitaciones son una manifestación subjetiva y consciente de la actividad cardíaca percibida por el individuo, caracterizada por una sensación anormal del latido del corazón. Esta percepción puede estar relacionada…
Abordaje general del paciente con arritmias

Abordaje general de pacientes con arritmias

Los pacientes con arritmias cardíacas muestran una diversidad considerable en sus manifestaciones clínicas, que pueden abarcar desde hallazgos incidentales en el electrocardiograma (ECG) hasta eventos catastróficos como la parada cardíaca…
Un virus puede infectar cualquier célula

Un virus puede infectar cualquier célula

Los virus, esas entidades microscópicas que a menudo asociamos con enfermedades y pandemias, poseen una capacidad asombrosa que los distingue: la habilidad de infectar prácticamente cualquier tipo de célula, incluyendo…