El cadmio (Cd) es un metal que se encuentra principalmente en las menas de zinc en forma de sulfuro de cadmio (CdS). Esta asociación se debe a su afinidad química…
La columna vertebral puede realizar cinco movimientos: A. Flexión B. Extensión C. Inclinación lateral D. Rotación E. Circunducción. Durante la flexión se asiste a los siguientes desplazamientos entre dos…
La diabetes es un síndrome clínico crónico que se manifiesta como un desequilibrio en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. La causa principal de esta afección radica…
Para transportar oxígeno al organismo, la hemoglobina debe unirse con eficacia al oxígeno con las presiones parciales de oxígeno (Pao2) que se encuentran en el alvéolo, conservarlo durante la circulación…
La prostatitis bacteriana crónica puede derivarse de la forma aguda de la enfermedad, pero muchos otros pacientes no tienen antecedente de infección aguda. Los microorganismos etiológicos más frecuentes son bacilos…
La histoplasmosis es una infección fúngica causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum. Este hongo se encuentra comúnmente en el suelo y en las heces de las aves y los…
Histoplasma capsulatum es un hongo dimórfico, lo que significa que puede crecer en dos formas diferentes, dependiendo de las condiciones ambientales. En ambientes húmedos, el hongo crece como una forma…
La enseñanza inversa (también conocida como flipped classroom en inglés) es una metodología de enseñanza que se ha popularizado en los últimos años debido a la creciente disponibilidad de tecnología…
La química, a menudo denominada la "ciencia central", ostenta este título por una serie de razones sólidas que resaltan su posición fundamental en el mundo de la ciencia y su…
La materia es la esencia misma de nuestro mundo, una presencia omnipresente que abarca todo lo tangible en el vasto espectro de la existencia. Desde lo más íntimo y cercano,…
La trombosis mural se forman en la superficie del músculo cardíaco afectado por un infarto, y su prevalencia es notablemente más alta en infartos de miocardio anteriores que en infartos…
La pericarditis es una complicación que se presenta en aproximadamente el cincuenta por ciento de los pacientes que sufren un infarto de miocardio. Aunque su presencia es común, a menudo…
La hipoparatiroidismo adquirido es una condición caracterizada por una disminución o ausencia de secreción de hormona paratiroidea (PTH), secundaria a causas no genéticas. La etiología más común de esta alteración…
Un aneurisma del ventrículo izquierdo se define como una área de cicatriz miocárdica que presenta una forma bien delimitada y que, durante la sístole, experimenta un abultamiento inusual, lo que…
Las características distintivas de las células procariotas son su tamaño relativamente pequeño, casi siempre del orden de 1 μm de diámetro, y la ausencia de una membrana nuclear. El DNA…
La ruptura miocárdica se refiere a la interrupción completa de la estructura del músculo cardíaco, en particular de la pared libre del ventrículo izquierdo. Este fenómeno es un evento raro,…
Los defectos mecánicos que pueden surgir como complicaciones tras un infarto agudo de miocardio representan un evento relativamente raro, con una incidencia de menos del uno por ciento. Sin embargo,…
El infarto del ventrículo derecho es un fenómeno clínico que se presenta en aproximadamente un tercio de los pacientes que sufren un infarto de la pared inferior del corazón. Sin…
La disfunción miocárdica representa un estado clínico crítico que puede surgir en diversas condiciones, incluyendo la hipotensión no receptiva a la resucitación con fluidos, la insuficiencia cardíaca refractaria y el…
Un forúnculo se desarrolla cuando las bacterias, especialmente Staphylococcus aureus, infectan profundamente un folículo piloso y el tejido circundante. Esto generalmente ocurre en áreas de la piel expuestas a irritación,…