Concepto Una hernia umbilical es una hernia ventral ubicada en o cerca del ombligo, que puede estar ubicada desde 3 cm por encima hasta 3 cm por debajo del ombligo.…
Conservar los lípidos neutros, como los que residen en las células adiposas, constituye un reto en el campo de la histología debido a la peculiaridad de estas moléculas, que son…
La fijación de tejidos es un paso fundamental en la preparación de muestras para su posterior análisis en histología, anatomía patológica, investigación biomédica y diagnóstico clínico. Se utiliza por varias…
Un micrótomo es un instrumento de laboratorio utilizado en histología y anatomía patológica para cortar tejidos biológicos en secciones delgadas y uniformes. Su función principal es producir rebanadas finas…
La fijación es el primer y uno de los pasos más críticos en la preparación de muestras de tejido u órganos para su análisis microscópico y su estudio en histología,…
Concepto La metaplasia epitelial es una conversión reversible de un tipo de célula epitelial madura en otro tipo de célula epitelial. Es, en general, una respuesta adaptativa al estrés,…
Las células madre embrionarias humanas son consideradas verdaderamente pluripotentes debido a su capacidad para diferenciarse en una amplia variedad de tipos celulares, incluyendo derivados celulares avanzados de las tres capas…
Concepto Las enfermedades que interfieren con las adaptaciones fisiológicas del embarazo aumentan el riesgo de fracaso y, al contrario, en algunos casos es el propio embarazo el que influye de…
La técnica con células madre pluripotenciales inducidas humanas ofrece una solución potencial a varios retos en el campo de la medicina regenerativa y la terapia celular. Esta técnica se basa…
La coloración con hematoxilina y eosina (H&E) es una técnica fundamental en histología y anatomía patológica que se utiliza para teñir y visualizar tejidos biológicos bajo un microscopio óptico. Esta…
La vasoconstricción es la respuesta inicial y fundamental a una lesión vascular, y su importancia radica en varios factores clave relacionados con la fisiología y la hemostasia. Protección inmediata…
Las variaciones genéticas juegan un papel central en el campo de la medicina debido a su influencia en la probabilidad de desarrollo de enfermedades, así como en la forma en…
La hemostasia es un proceso biológico fundamental que tiene como objetivo principal limitar la pérdida de sangre cuando un vaso sanguíneo se lesiona. Este proceso es esencial para mantener la…
La genética clínica, un campo vital en la medicina moderna, ha estado históricamente relacionada con la controvertida noción de eugenesia, la cual proponía la mejora de la especie humana mediante…
Una oleada de sangre llena las arterias con cada latido cardíaco. Si no fuera por la distensibilidad del sistema arterial, toda esta sangre nueva tendría que fluir a través de…
El Proyecto Genoma Humano fue un esfuerzo de investigación internacional que se llevó a cabo entre 1990 y 2003 con el objetivo de secuenciar y mapear todos los genes que…
La medicina molecular es un campo de la medicina que se centra en comprender las enfermedades y los procesos biológicos a nivel molecular, es decir, a nivel de las moléculas…
Los soplos cardiacos son resultado de vibraciones audibles que aparecen por la mayor turbulencia del flujo sanguíneo y que se les define por el punto que ocupan en la escala…
La utilidad clínica del ECG se deriva de su disponibilidad in mediata como técnica no invasiva, económica y sumamente versátil. Las corrientes eléctricas que viajan por el corazón se originan…
En el año 1901, en Alemania, el cirujano Georg Kelling realizó un avance significativo en el campo de la cirugía abdominal al llevar a cabo lo que se considera la…