La fluoresceína es un colorante ampliamente utilizado en la ciencia y la medicina debido a su capacidad para absorber luz ultravioleta (UV) y emitir luz verde. Esto se debe a…
La digestión enzimática es una técnica importante en el campo de la histología y la citología que se utiliza para confirmar la identidad de un componente específico en una muestra…
Uno de los métodos histoquímicos más comunes, que a menudo se utiliza en combinación con la inmunocitoquímica, emplea peroxidasa de rábano para la detección de antígenos mediada por enzimas. Este…
La citometría de flujo es una técnica ampliamente utilizada en biología y medicina para analizar células individuales en muestras biológicas, como sangre, tejidos y cultivos celulares. Esta técnica se basa…
La microespectrofotometría de Feulgen es una técnica desarrollada para el estudio de los contenidos de ADN en las células en desarrollo y para analizar la ploidía, que se refiere a…
La capacidad de la fucsina básica decolorada, también conocida como reactivo de Schiff o reactivos de Schiff, para reaccionar con grupos aldehído es esencial en varias técnicas histológicas y citológicas.…
La metacromasia es un fenómeno en histología que se manifiesta como un cambio en la coloración de las muestras cuando se tiñen con colorantes específicos. Este cambio de color ocurre…
Concepto El riñón excreta orina isotónica para reducir el volumen sanguíneo y como resultado de esto, reduce la presión arterial. Los barorreceptores intrarrenales reaccionan a las presiones que se desarrollan…
La cirugía de invasión mínima son técnicas quirúrgicas que permiten al cirujano efectuar procedimientos, causando menor trauma quirúrgico, menor dolor que permite una recuperación más temprana. La minilaparoscopia es una…
La metacromasia es un fenómeno en el que ciertos colorantes básicos reaccionan con los componentes del tejido y cambian su color normal de azul a rojo o púrpura. Este fenómeno…
La fisiopatología es una disciplina fundamental en el campo de la medicina y la biología, cuyo propósito principal es explicar cómo se alteran los procesos fisiológicos normales en el cuerpo…
El líquido extracelular (LEC) circula por el organismo en dos etapas fundamentales, lo cual es esencial para el funcionamiento adecuado de los tejidos y la homeostasis del cuerpo. Estas dos…
La enfermedad se considera un estado de ruptura de la homeostasis debido a que conlleva una alteración en el equilibrio y el funcionamiento normal del organismo. La homeostasis es un…
La regulación de los diversos iones, nutrientes, productos de desecho y otros componentes en el organismo se lleva a cabo normalmente dentro de un intervalo de valores en lugar de…
En el año 1929, el fisiólogo estadounidense Walter Cannon hizo una contribución notable al campo de la fisiología y la biología al introducir el término "homeostasis". Este concepto revolucionario surgió…
El líquido intracelular es un componente esencial de las células del cuerpo humano, y su composición es fundamental para el funcionamiento adecuado de las actividades celulares y, por ende, para…
El líquido extracelular (LEC) es uno de los componentes fundamentales del ambiente interno del cuerpo humano. Su composición es crítica para el funcionamiento adecuado de las células y, por ende,…
El líquido extracelular, un componente vital en el cuerpo humano, alberga una composición rica en sustancias cruciales para el funcionamiento de las células y la estabilidad interna del organismo. Entre…
La atresias del oído engloba a la mayoría de las malformaciones que aparecen en el oído externo y medio, e implica la interrupción del desarrollo normal de los dos primeros…
El adenocarcinoma del endometrio es el tipo más frecuente de cáncer que afecta el tracto genital femenino en los países desarrollados, y su incidencia ha aumentado en las últimas décadas,…