La fluoresceína es un colorante ampliamente utilizado en la ciencia y la medicina debido a su capacidad para absorber luz ultravioleta (UV) y emitir luz verde. Esto se debe a…
La digestión enzimática es una técnica importante en el campo de la histología y la citología que se utiliza para confirmar la identidad de un componente específico en una muestra…
Uno de los métodos histoquímicos más comunes, que a menudo se utiliza en combinación con la inmunocitoquímica, emplea peroxidasa de rábano para la detección de antígenos mediada por enzimas. Este…
La citometría de flujo es una técnica ampliamente utilizada en biología y medicina para analizar células individuales en muestras biológicas, como sangre, tejidos y cultivos celulares. Esta técnica se basa…
La microespectrofotometría de Feulgen es una técnica desarrollada para el estudio de los contenidos de ADN en las células en desarrollo y para analizar la ploidía, que se refiere a…
La capacidad de la fucsina básica decolorada, también conocida como reactivo de Schiff o reactivos de Schiff, para reaccionar con grupos aldehído es esencial en varias técnicas histológicas y citológicas.…
La metacromasia es un fenómeno en histología que se manifiesta como un cambio en la coloración de las muestras cuando se tiñen con colorantes específicos. Este cambio de color ocurre…
Concepto El riñón excreta orina isotónica para reducir el volumen sanguíneo y como resultado de esto, reduce la presión arterial. Los barorreceptores intrarrenales reaccionan a las presiones que se desarrollan…
La cirugía de invasión mínima son técnicas quirúrgicas que permiten al cirujano efectuar procedimientos, causando menor trauma quirúrgico, menor dolor que permite una recuperación más temprana. La minilaparoscopia es una…
La metacromasia es un fenómeno en el que ciertos colorantes básicos reaccionan con los componentes del tejido y cambian su color normal de azul a rojo o púrpura. Este fenómeno…
Las abreviaturas en medicina son elementos cruciales en la práctica clínica y en la documentación médica, facilitando una comunicación eficiente entre profesionales de la salud y optimizando el proceso de…
El descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 marcó un hito trascendental en la historia de la medicina y la cirugía moderna. Esta innovación introdujo una…
El carcinoma cervical es uno de los tipos de cáncer más prevalentes entre las mujeres a nivel global, constituyendo el cuarto cáncer más común en este grupo. Esta enfermedad también…
Una vez que las técnicas antisépticas y asépticas se habían establecido como elementos esenciales de la práctica quirúrgica, se hizo inevitable la consolidación de otros rituales antibacterianos, entre los que…
La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que se transmite a través de la picadura de garrapatas del complejo Ixodes ricinus, infectadas por una espiroqueta, Borrelia burgdorferi sensu lato.…
La hiperbilirrubinemia neonatal es un problema importante de alta prevalencia; más del 60% de los recién nacidos de término presentan ictericia en los primeros días de vida, y casi todos…
La lactancia materna exclusiva y durante dos años o más, proporcionan nutrientes de alta calidad y una adecuada energía, y puede ayudar a prevenir el hambre, la desnutrición y la obesidad. La lactancia materna también significa seguridad alimentaria y mejora de la nutrición en…
Joseph Lister (1827 -1912), un cirujano inglés del siglo XIX, se destaca como una figura primordial en el desarrollo de la cirugía moderna debido a sus esfuerzos pioneros en el…
Una frase médica es una expresión o sentencia relacionada con la práctica o el conocimiento médico. Las frases médicas pueden ser dichas por médicos, científicos, pacientes o cualquier otra persona…
La cirugía pediátrica es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades y trastornos que afectan a pacientes pediátricos, es decir, desde el nacimiento…