Los senos paranasales son cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos de la cabeza y la cara, alrededor de la nariz y los ojos. Estas cavidades están recubiertas por…
Para los médicos modernos, es de vital importancia poseer una comprensión sólida de los fundamentos del diseño de estudios clínicos y su aplicación en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Esto…
Caspar Friedrich Wolff, médico y filósofo alemán del siglo XVIII, introdujo en 1759 una teoría revolucionaria que desafió las concepciones predominantes sobre el desarrollo embrionario. Su teoría, conocida como la…
La adecuación del microscopio por parte de Anton van Leeuwenhoek marcó un hito fundamental en la historia de la biología, ya que su perfeccionamiento de esta herramienta permitió por primera…
La pregunta sobre el origen y el desarrollo del ser humano es una cuestión que ha inquietado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. La interrogante "¿Cómo nos formamos?" no es…
Las historias médicas electrónicas desempeñan un papel esencial en la detección de patrones de efectos secundarios o interacciones farmacológicas, lo que a su vez facilita la orientación de análisis moleculares…
Las tecnologías "ómicas", que incluyen la genómica, la transcriptómica, la epigenómica, la proteómica y la metabolómica, entre otras, representan una revolución en la comprensión de la biología y la medicina…
La disminución en las tasas de incidencia y mortalidad de enfermedades infecciosas ha sido un logro destacado en el campo de la salud pública, atribuible en gran medida a la…
La subutilización de servicios preventivos efectivos y la falta de recepción de todos los servicios altamente recomendados por parte de los adultos son fenómenos preocupantes que requieren un análisis exhaustivo…
El aumento en las tasas de mortalidad relacionadas con el suicidio y el abuso de sustancias es un fenómeno multifacético con raíces en factores socioeconómicos, psicosociales y culturales. Su abordaje…
Los trastornos del colágeno son un grupo de enfermedades que afectan a los tejidos conectivos del cuerpo, incluyendo la piel, los huesos, los músculos y los órganos internos. El colágeno…
La prevención de errores en actos rutinarios es una cuestión crítica en diversos entornos, desde la medicina hasta la aviación y la ingeniería. La implementación de repeticiones y comprobaciones en…
La disfunción sexual masculina se manifiesta de diversas maneras, lo que hace que su clasificación y tratamiento adecuados dependan de una historia clínica detallada y bien estructurada. Una de las…
La proteinosis alveolar pulmonar es una enfermedad rara en la que se acumula material lipoproteináceo en los pequeños sacos de aire de los pulmones, conocidos como alveolos. Esta acumulación de…
Los ligamentos que van desde el occipital hasta el axis se distinguen entre aquellos que van al cuerpo del axis de aquellos que van al diente del axis. Membrana tectoria…
La retinopatía diabética es la complicación más frecuente de la diabetes mellitus. Se trata de una enfermedad microvascular, su diagnóstico se basa en la detección de lesiones microvasculares. Sigue siendo…
La enfermedad de los cálculos urinarios, también conocida como urolitiasis, constituye uno de los trastornos más frecuentes del tracto urinario, solo superado en prevalencia por las infecciones urinarias y las…
La articulación atlantoaxoidea comprende en realidad dos articulaciones distintas que son: Articulación atlantoaxoidea lateral. Articulación atlantoaxoidea mediana. Articulación atlantoaxoidea lateral Está constituida por dos articulaciones una derecha y otra…
La cistitis intersticial, también conocida como síndrome de vejiga dolorosa, es una enfermedad compleja caracterizada por dolor durante el llenado de la vejiga, que se alivia al vaciarla. Esta afección…
El síndrome de lisis tumoral es una complicación grave que puede ocurrir después del tratamiento del cáncer, especialmente en pacientes con tumores sólidos de crecimiento rápido y en pacientes con…