¿Qué es la enfermedad de Huntington?

¿Qué es la enfermedad de Huntington?

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por corea y demencia. Se hereda de manera autosómica dominante y tiene una prevalencia aproximada de 5 por cada 100,000 personas…
¿Dónde se sintetiza la vasopresina?

¿Dónde se sintetiza la vasopresina?

La vasopresina (AVP), conocida también como hormona antidiurética (ADH), es una sustancia esencial para regular el equilibrio hídrico en el organismo humano. Su síntesis tiene lugar en las neuronas magnocelulares…
¿Qué son los osmorreceptores?

¿Qué son los osmorreceptores?

El sistema de regulación de la osmolalidad hídrica en el organismo humano se apoya en una red de neuronas llamadas "osmorreceptores" centrales, que incluyen las neuronas magnocelulares responsables de expresar…
¿Qué es la Mioclonía?

¿Qué es la Mioclonía?

Los movimientos mioclónicos, caracterizados por contracciones musculares repentinas y breves, pueden ocurrir ocasionalmente en cualquier persona y suelen manifestarse de manera más notoria al quedarse dormido. Este tipo de movimiento…
Distonía Torsional Focal

Distonía Torsional Focal

Las manifestaciones distónicas que se observan en la distonía torcional idiopática pueden presentarse también como fenómenos aislados en algunos individuos. Estos fenómenos son mejor comprendidos como distonías focales, que pueden…
Distrofia Torsional Idiopática

Distrofia Torsional Idiopática

La distonía torsional idiopática es un trastorno neurológico caracterizado por contracciones musculares involuntarias que generan movimientos o posturas anormales y, en algunos casos, dolorosas. Este trastorno puede manifestarse de manera…
Enfermedad de Huntington

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario que se caracteriza principalmente por la presencia de corea y demencia. La corea se refiere a los movimientos involuntarios, rápidos y…