nanotecnología

¿Qué es la nanotecnología?

La nanotecnología es un campo interdisciplinario de la ciencia, la ingeniería y la tecnología que se enfoca en la manipulación y control de la materia a una escala extremadamente pequeña,…
síndrome de Klinefelter

¿Qué es el síndrome de Klinefelter?

El síndrome de Klinefelter (SK) es una afección genética que se caracteriza por una trisomía congénita de los cromosomas sexuales masculinos. En lugar de tener la configuración cromosómica XY típica…
El ADN como herramienta estructural

El ADN como herramienta estructural

El ADN, conocido principalmente por su papel en la transmisión de información genética en los seres vivos, ha demostrado ser mucho más que eso en el mundo de la ciencia…
Estructuras organometálicas

Estructuras organometálicas

Las estructuras organometálicas son compuestos químicos que contienen enlaces directos entre átomos de carbono y átomos de metal en una misma molécula. Estas sustancias combinan propiedades de los compuestos orgánicos…
Troponina cardiaca

Troponina cardiaca

La troponina cardíaca es una proteína vital y específica del músculo cardíaco que desempeña un papel fundamental en la regulación de la contracción muscular del corazón. Su importancia radica en…
Donación de órganos

Donación de órganos

La donación de órganos es un proceso mediante el cual una persona, ya sea en vida o después de su fallecimiento, proporciona sus órganos y tejidos sanos para ser trasplantados…
¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad, un trastorno de la salud mental muy común en nuestros días y que puede llegar a trastocar seriamente nuestra vida diaria, se hace notar en nuestras relaciones interpersonales…
Daño al miocardio en deportistas

Daño al miocardio en deportistas

La relación entre la participación en actividades de resistencia, como carreras de larga distancia, y los niveles elevados de troponina cardíaca es un fenómeno que ha captado la atención de…