La mayoría de los cánceres de la vulva son lesiones escamosas que, de manera clásica, se presentan en pacientes mayores de 50 años. Esta predominancia en mujeres de edad avanzada…
La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos enfermedades inflamatorias intestinales (EII) crónicas que afectan principalmente el tracto gastrointestinal, pero también pueden manifestarse con síntomas y complicaciones fuera…
La práctica médica es un campo intrínsecamente marcado por la presencia de riesgo e incertidumbre. Esto se debe a la singularidad de cada individuo, donde la variabilidad biológica y genética…
La toma de decisiones es una parte fundamental de la práctica médica y un proceso crítico en la atención médica de los pacientes. Un médico se enfrenta a decisiones…
Una escala de propensión es una herramienta importante en la investigación médica y epidemiológica que se utiliza para ajustar el efecto de las variables de confusión conocidas en un estudio.…
El metaanálisis es una poderosa herramienta en la investigación científica que se utiliza para sintetizar y resumir los resultados de múltiples estudios individuales sobre un tema específico. Su objetivo principal…
Los ensayos clínicos de no inferioridad desempeñan un papel fundamental en la investigación médica y farmacéutica, ya que tienen el objetivo específico de comparar un nuevo tratamiento con uno existente…
La presencia de una covariable que está relacionada tanto con el resultado de interés como con la exposición o factor de riesgo en estudio puede generar un desafío importante en…
El efecto placebo es un fenómeno intrigante en el ámbito de la medicina y la investigación clínica que se basa en la idea de que las mejoras en la salud…
El ensayo clínico controlado aleatorizado doble ciego es ampliamente reconocido como el diseño de investigación más poderoso y confiable en el campo de la investigación médica y clínica. Esta distinción…
El legado de Charles Drew, un destacado médico, investigador y cirujano afroamericano, es innegable en el campo de la medicina y la ciencia. Su contribución más significativa radica en el…
Una covariable, en el ámbito de la investigación estadística y epidemiológica, es un factor distinto de la intervención bajo análisis que podría ejercer influencia sobre los resultados del estudio. La…
La lesión aguda renal se caracteriza por empeoramiento de la función renal en cuestión de horas o días, lo cual hace que se retengan productos nitrogenados de desecho y la…
El invento del torniquete por parte de Jean-Louis Petit a principios del siglo XVIII representó un avance crucial en el campo de la cirugía al proporcionar un método efectivo y…
A partir de los años ochenta del siglo XIX, los avances en tecnología médica llevaron a una nueva era en la cirugía con la introducción del bisturí eléctrico. Estos dispositivos,…
Ambroise Paré (1510-1590), un destacado cirujano francés del Renacimiento, es conocido por sus numerosas contribuciones a la medicina y la cirugía. Una de sus innovaciones más significativas fue la propuesta…
El análisis de potencia es una herramienta fundamental en la investigación estadística y experimental, ya que desempeña un papel crucial en el diseño de experimentos y estudios. Su objetivo principal…
En la era precientífica, que abarca la mayor parte de la historia de la medicina antes del advenimiento de los métodos científicos y la comprensión moderna de la fisiología y…
Los opioides son los analgésicos más potentes disponibles. De todos los analgésicos, los opioides tienen la más amplia gama de eficacia y proporcionan el método más fiable y eficaz para…
Masa lumbar común El erector de la columna es el mayor grupo de músculos intrínsecos de la región dorsal del tronco. Estos músculos se sitúan posterolateralmente a la columna vertebral.…