La mayoría de los cánceres de la vulva son lesiones escamosas que, de manera clásica, se presentan en pacientes mayores de 50 años. Esta predominancia en mujeres de edad avanzada…
La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos enfermedades inflamatorias intestinales (EII) crónicas que afectan principalmente el tracto gastrointestinal, pero también pueden manifestarse con síntomas y complicaciones fuera…
La práctica médica es un campo intrínsecamente marcado por la presencia de riesgo e incertidumbre. Esto se debe a la singularidad de cada individuo, donde la variabilidad biológica y genética…
La toma de decisiones es una parte fundamental de la práctica médica y un proceso crítico en la atención médica de los pacientes. Un médico se enfrenta a decisiones…
Una escala de propensión es una herramienta importante en la investigación médica y epidemiológica que se utiliza para ajustar el efecto de las variables de confusión conocidas en un estudio.…
El metaanálisis es una poderosa herramienta en la investigación científica que se utiliza para sintetizar y resumir los resultados de múltiples estudios individuales sobre un tema específico. Su objetivo principal…
Los ensayos clínicos de no inferioridad desempeñan un papel fundamental en la investigación médica y farmacéutica, ya que tienen el objetivo específico de comparar un nuevo tratamiento con uno existente…
La presencia de una covariable que está relacionada tanto con el resultado de interés como con la exposición o factor de riesgo en estudio puede generar un desafío importante en…
El efecto placebo es un fenómeno intrigante en el ámbito de la medicina y la investigación clínica que se basa en la idea de que las mejoras en la salud…
El ensayo clínico controlado aleatorizado doble ciego es ampliamente reconocido como el diseño de investigación más poderoso y confiable en el campo de la investigación médica y clínica. Esta distinción…
El desarrollo de un método para evitar la coagulación de la sangre fue un hito crucial en la historia de la medicina transfusional, especialmente en los años anteriores a la…
Las molestias abdominales durante el embarazo son frecuentes. En la mayoría de los casos, las náuseas y los vómitos son consecuencia del embarazo y se consideran indicadores de un embarazo en…
Un prematuro corresponde a un recién nacido menor a 37 semanas de gestación. Los recién nacidos prematuros se clasifica según su peso de nacimiento en: bajo peso (<2500 gr) de…
Durante finales del siglo XIX, la práctica de la transfusión sanguínea estaba en sus primeras etapas y era un campo poco desarrollado de la medicina. Las transfusiones de sangre eran…
El trabajo de los médicos en la actualidad se ha vuelto, en muchos aspectos, un ejercicio de manejo de información debido a la cantidad y diversidad de datos que enfrentan…
La prevalencia es una medida epidemiológica que proporciona información fundamental sobre la carga de una condición o enfermedad en una población en un momento específico. A diferencia de la incidencia,…
La membrana alveolar, esa delgada barrera que separa los alvéolos pulmonares y los capilares sanguíneos, es un componente esencial en el proceso de captación de oxígeno en los pulmones. Lo…
En el funcionamiento vital del cuerpo humano, la circulación sanguínea desempeña un papel fundamental, y parte esencial de este proceso es el flujo constante de sangre a través de…
La incidencia, en el campo de la epidemiología y la salud pública, es una medida crítica para comprender cómo se manifiestan las enfermedades en una población. Se refiere al número…
La proximidad de las células a los capilares es un fenómeno crucial en la fisiología del cuerpo humano, y tiene una justificación sólida. La distancia relativamente corta, generalmente menos de…