La metacromasia es un fenómeno en el que ciertos colorantes básicos reaccionan con los componentes del tejido y cambian su color normal de azul a rojo o púrpura. Este fenómeno…
Concepto Las acuaporinas (AQP), constituyen una familia de pequeñas proteínas transmembrana hidrófobas recién reconocidas que median el transporte de agua en el riñón y en otros órganos como el hígado…
Los médicos utilizamos una terminología que es difícil de comprender para los pacientes que no están acostumbrados a ciertas palabras que se emplean en medicina, sin embargo son demasiados y…
Los nervios oculomotores que inervan los músculos extrínsecos del ojo corresponden a tres nervios craneales: el nervio oculomotor. el nervio troclear. el nervio abducens. El nervio oculomotor inerva todos los músculos…
El páncreas secreta diariamente 1 500 a 3 000 mL de líquido alcalino isoosmótico a un pH menor de 8, que contiene unas 20 enzimas. Las secreciones del páncreas aportan las enzimas…
El agua corporal total se divide en tres compartimientos de líquidos funcionales: el plasma, el líquido extracelular y el intracelular El plasma y el líquido intersticial componen cerca de un…
Cuando el organismo se encuentra en alcalosis, la secreción tubular de iones de hidrógeno debe ser muy baja para que de esta forma el bicarbonato filtrado se resorba por completo.…
El reto… El examen ENARM es todo un reto. Los estudiantes de medicina, y médicos titulados que desean aprobarlo, dedican mucho tiempo para prepararse ya que se sabe es…
La patología estructural del esófago se refiere a la presencia de lesiones, o estructuras anormales que aparecen en la pared esofágica y afectan al diámetro de la luz, dificultando el…
El síndrome de vaciamiento gástrico rápido es una condición que ocurre cuando los alimentos pasan demasiado rápido desde el estómago al intestino delgado. Este trastorno puede ocurrir como resultado de…
El proceso de formación de células sanguíneas se conoce como hematopoyesis. A lo largo del desarrollo embrionario y fetal, así como después del nacimiento, los sitios donde se producen las…
El cáncer de pulmón es una neoplasia maligna que se forma en los tejidos del pulmón, principalmente en las células que recubren las vías respiratorias. Epidemiología El cáncer de pulmón…
Los quistes de hendidura branquial, también conocidos como fístulas o quistes branquiales, son anomalías congénitas que se desarrollan durante el desarrollo embrionario. Se originan a partir de estructuras que normalmente…
El diagnóstico diferencial de las masas del cuello es crucial y depende de varios factores clave como la ubicación en el cuello, la edad del paciente y la presencia de…
La hemoglobina es una proteína esencial en los glóbulos rojos que desempeña un papel fundamental en el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos periféricos y la liberación…
El cáncer mamario es de las neoplasias más frecuentes en la mujer y la segunda causa más común de muerte por cáncer después del cáncer pulmonar. Los cánceres primarios de…
Los cánceres del tubo digestivo alto incluyen aquellos que se originan en el esófago, estómago e intestino delgado. El cáncer esofágico es cada vez más común; su naturaleza es en extremo letal. Epidemiología…
La variación en los niveles promedio de hemoglobina entre hombres y mujeres se explica por diversos factores biológicos y fisiológicos. Los hombres generalmente tienen un promedio de 15 gramos de…
El atlas es una vértebra localizada en la sección cervical de la columna vertebral con características particulares que la distingue de las demás vértebras. Es la primera vértebra cervical y puede hallarse…
El aparato lagrimal del ojo comprende: la glándula lagrimal. las vías lagrimales. Glándula lagrimal La glándula lagrimal segrega las lágrimas que fluyen a la superficie de la conjuntiva. Es…