Estructura de los folículos pilosos

Estructura de los folículos pilosos

Los anexos cutáneos derivan de brotes en profundidad del epitelio epidérmico durante el desarrollo embrionario. Comprenden las siguientes estructuras: Folículos pilosos y  los pelos. Glándulas sebáceas. Glándulas sudoríparas ecrinas. Glándulas…
Propiedades de las moléculas de agua

Propiedades de la molécula de agua

El agua es el componente químico predominante de los organismos vivos. Sus propiedades físicas, que incluyen la capacidad para solvatar una amplia gama de moléculas orgánicas e inorgánicas, derivan de…
¿Qué es la fatiga muscular?

¿Qué es la fatiga muscular?

La máxima fuerza de contracción tetánica de un músculo que funciona a una longitud muscular normal es en promedio de entre 3 y 4 kg por centímetro cuadrado de músculo.…
¿Qué es una unidad motora?

¿Qué es una unidad motora?

Todas las motoneuronas que salen de la médula espinal inervan múltiples fibras nerviosas y el número de fibras inervadas depende del tipo de músculo. Todas las fibras musculares que son…
¿Cómo se mide el tiempo?

¿Cómo se mide el tiempo?

Al principio, o justo antes del principio, no existía el tiempo. Según los cosmólogos, el universo comenzó hace casi catorce mil millones de años con una gran explosión o Big…
¿Qué es el ciclo circadiano?

¿Qué es el ciclo circadiano?

Los científicos ya eran conscientes de que los vegetales y los animales poseen una capacidad innata para seguir un período de veinticuatro horas aproximadamente: un ciclo circadiano. (La palabra viene…
Predisposición hereditaria al cáncer

Predisposición hereditaria al cáncer

La predisposición hereditaria al cáncer es un fenómeno complejo que se vincula estrechamente con la presencia de variantes genéticas que aumentan la susceptibilidad de un individuo a desarrollar ciertos tipos…